¿Te ha picado una medusa en la playa? Esto es lo que debes hacer (y lo que no)

Repasamos los síntomas más habituales, las picaduras de los invertebrados más graves y consejos para prevenir

Rossel Aparicio

Málaga

Sábado, 6 de agosto 2022, 13:48

Son las 'vecinas' menos deseadas en las jornadas playeras durante el verano. Hablamos de las temidas medusas que vuelven, otro año más, a las costas malagueñas y españolas. Para evitar incidentes con ellas es bueno tener conocimiento de antemano de lo que debemos hacer (y de lo que no) cuando algún bañista sufre una picadura de estos invertebrados. Repasamos los síntomas más habituales, los pasos a dar y algunos otros datos de interés de la mano del Aula del Mar. Toma nota.

Publicidad

  1. Síntomas más habituales

Los síntomas más habituales de las picaduras de medusa son, además de la picazón, las marcas rojas, moradas o marrones en la piel o marcas de los tentáculos. También pueden producir ardor, dolor punzante y hormigueo en la zona de la picadura o hinchazón de la zona afectada, según detalla la apliación Infomedusa.

  1. ¿Pueden ser graves las picaduras?

La gravedad de la picadura de medusa va a depender siempre del tamaño y el tipo de medusa. También influye la edad de la persona afectada ya que las peores reacciones se dan en niños y en personas mayores. También va a influir el tiempo que haya permanecido la medusa adherida al cuerpo y el tamaño de la zona donde se ha producido la picadura. Por otro lado, es importante resaltar que, aunque el animal esté muerto, su capacidad urticante persiste durante bastante tiempo.

Estas picaduras «en raras ocasiones y según el tipo de medusa pueden ser mortales, lo más normal es que se provoque un enrojecimiento e irritación de la piel», indica Infomedusa. Las picaduras graves de medusas peligrosas como puede ser la Carabela Portuguesa pueden afectar de diferente forma y esos efectos pueden aparecer de manera inmediata o aparecer con el tiempo. Los síntomas de picaduras de medusas peligrosas son los siguientes: problemas cardíacos con riesgo de infarto, vómitos, náuseas, dolor de estómago, fuerte dolor de cabeza, aparición de sueño, desmayos y mareos o dificultades respiratorias, etc.

  1. Qué hacer si te pica una medusa

-En primer lugar, se debe salir del agua, lavar la herida con agua de mar y eliminar de la piel los restos de tentáculos con un objeto plano como puede ser una tarjeta de crédito.

-Aplicar frío. Tal vez no dispongamos de algún objeto frío en la playa pero, de tenerlo, es recomendable aplicar sobre la zona afectada. Se puede usar una bolsa de plástico o toalla con cubitos de hielo durante unos 15 minutos (en lapsos de 2 a 3 minutos de descanso). «De esta manera evitaremos que el veneno pase al riego sanguíneo», indica Infomedusa. La bolsa la usamos para que el agua del cubito no esté en contacto con la zona afectada.

Publicidad

-Aplicar una solución de bicarbonato en el caso de estar disponible.

-Lavar la herida con tintura de yodo o una crema antihistamínica para evitar infecciones. Cuidar la herida hasta que cicatrice.

-Tras la recuperación, «es recomendable evitar otra picadura a corto plazo, ya que el cuerpo ha quedado sensibilizado el veneno y la reacción ante una segunda picadura podría ser mayor».

-Si las molestias persisten, es aconsejable acudir a un centro de salud.

  1. Qué NO hacer si te pica una medusa

-Nunca lavar la herida con agua dulce, «ya que podría romper los cnidocitos -células especiales que segregan una sustancia urticante- que no hayan actuado, empeorando aún más la herida».

Publicidad

-No rascarse ni frotarse la piel con toallas u otras prendas.

-No aplicar amoniaco.

-No aplicar alcohol.

-Evitar los vendajes de presión.

-No usar remedios caseros de diversa índole (como orina, por ejemplo, una creencia popular muy extendida).

-Evitar usar vinagre al menos que sepamos con certeza que especie nos ha picado. «El vinagre es útil para contrarrestar los efectos de la picadura de especies como Carybdea marsupialis y Physalia physalis, pero es contra-indicativo para las especies más comunes», indica Infomedusa.

Publicidad

  1. Cómo prevenir picaduras

Para evitar bañarse en un mar plagado de medusas es recomendable consultar sobre su posible presencia tanto a los servicios de socorrismo de la playa como en la misma aplicación Infomedusa. Si en una playa su presencia fuera habitual o nos encontráramos con una plaga de medusas, la aplicación también recomienda adquirir un protector solar con repelente para medusas, un producto que protege del sol y de estos invertebrados al mismo tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad