Borrar
Un par de mujeres en paro de más de 50 años lee un aviso en una oficina de empleo. Son uno de los colectivos más castigados por el mercado laboral. Susana Vera
Purga de talentos: los españoles de 50 años o más en paro superan el millón

Purga de talentos: los españoles de 50 años o más en paro superan el millón

Para las empresas están caducos. La película '@buelos' quiere abrir el debate de su discriminación y 'becar' su regreso a la vida laboral

icÍar ochoa de olano

Miércoles, 28 de agosto 2019, 00:42

El catalán Jordi Pascual tiene 26 años y trabaja como consultor SEO posicionando las webs de otros en Google. Un día, hace unos meses, desesperado tras ver cómo a su padre, de 59 y en paro desde 2010, se hundía en el ostracismo junto a sus tres licenciaturas, varias diplomaturas, un máster en gestión de empresas y una dilatada vida profesional, hizo un vídeo que difundió por las redes sociales con la etiqueta #contrataamipadre para denunciar la discriminación que padece el colectivo social con más experiencia y conocimientos, a causa de su edad. La iniciativa enseguida se hizo viral, pese a que lo único original de esta historia fue la reacción de Jordi hijo.

En España abundan los casos como el de su padre. Las oficinas de empleo están atestadas de ciudadanos que superan los 50 años. A menudo, las empresas en las que estaban contratados les pusieron de patitas en la calle al considerarles caducos, prescindibles, exprimidos, amortizados...; en definitiva, auténticos inútiles. El mercado laboral, como el cultural, el cinematográfico, el publicitario, el de abastos y el común, está obsesionado con la juventud, tersa, maleable y tecnologizada.

Colectivo castigado

  • 4% es el porcentaje de empresas españolas que tienen políticas activas de contratación de profesionales mayores de 45 años. Con razón, hasta seis de cada siete personas que a partir de esa edad sufren el paro están convencidas de que ya no volverán al mercado laboral porque nadie les brindará esa oportunidad.

  • La mayoría, mujeres Un tercio de los ciudadanos desempleados en España (algo más de un millón) supera los 45 años. En seis de cada diez casos, se trata de mujeres.

Según datos del Servicio Estatal de Empleo, el número de personas sin cargo ni remuneración que supera el medio siglo de vida rebasa de largo el millón, lo que las convierte en un tercio del ejército de ciudadanos en paro. El drama solo empieza con el finiquito. Una vez que estos 'viejos precoces' quedan apeados del sistema, éste rara vez les permite subir de nuevo a bordo. Siete de cada diez españoles que llevan ya más de cuatro años inactivos están, casualmente, en sus bodas de oro vitales.

Hace un par de años, 02:59 Films, una productora especializada en marketing, publicidad, internet y cine, se propuso abordar su primer largometraje en torno a una problemática que consideran ninguneada por la sociedad y desatendida por las instituciones. «Nos dimos cuenta de que, como consecuencia de la crisis económica, se hablaba y se habla mucho de la fuga de cerebros, en alusión a todos esos jóvenes que han tenido que salir al extranjero para buscarse la vida. Sin embargo, apenas se habla de ese otro drama, que todos sufrimos en nuestra piel a través de algún familiar, un amigo o un vecino, que supone quedar expulsado del mercado laboral sin ninguna posibilidad de reincorporación solo por llegar a la madurez», explica a este periódico Santiago Requejo, coguionista junto a Javier Lorenzo de '@buelos', «que es como son considerados por las empresas», y director de la película.

Los actores Ramón Barea, Carlos Iglesias y Roberto Álvarez interpretan a tres hombres maduros que se quedan en paro y deciden abrir una guardería juntos. R. C.

Rodada durante cinco semanas en Madrid, cuenta el trance por el que atraviesa Isidro Hernández, un hombre de 59 años, encarnado por el actor Carlos Iglesias, al que la recesión económica le apartó de su actividad profesional como viajante. Tras dos años sin recibir ninguna oferta y relegado por la sociedad al cuidado de sus nietos, llega a la conclusión de que la única manera de reinsertarse en la vida laboral y recuperar así su autoestima es montando su propio negocio, una guardería. En esa aventura le acompañarán Arturo, un exitoso escritor de novelas románticas al que da vida Roberto Álvarez, y Desiderio, un jubilado con ganas de ser abuelo, interpretado por Ramón Barea. Para desarrollar su proyecto empresarial, los tres amigos se adentrarán en un 'coworking' de jóvenes donde desarrollan sus 'start ups', un mundo del todo inexplorado para ellos.

Concurso de ideas y libro

El resultado es, en palabras del propio Requejo, una «comedia emocional que pretende transmitir optimismo y esperanza, pero también el mensaje claro a los empresarios de que este país no se puede permitir el lujo de desperdiciar el talento de las personas de más de 50 años». La cinta, que se estrenará el próximo 11 de octubre en Madrid, no camina sola en su propósito de que la sociedad y las empresas abran los ojos ante este fenómeno. «Pensamos que podíamos y debíamos ir más lejos, y poner nuestro grano de arena en acabar con esta discriminación y ayudar al emprendimiento, ya que a menudo es la única posibilidad que tienen estas personas para volver a trabajar». La productora ha creado en paralelo un concurso de ideas para estimular el emprendimiento en la gente que, como Isidro Hernández, se encuentra en un callejón sin salida. Basta con tener un mínimo de 50 años y una idea empresarial para aspirar a conseguir uno de los tres premios establecidos, por un valor global de 30.000 euros.

«Este país no puede permitirse el lujode desperdiciarla experiencia»

Santiago Requejo, Director del filme

02:59 Films cuenta ya con un centenar de aspirantes, que les han enviado un vídeo de tres minutos de duración en el que exponen quiénes son, qué negocio les gustaría abrir y sus motivaciones. Para facilitar la participación en esta convocatoria nacional, la productora iniciará a comienzos de septiembre una gira por quince ciudades españolas para dar a conocer su iniciativa, recoger las propuestas de aspirantes al concurso de ideas, proyectar la película y abrir, en cada escala, el debate del desempleo a partir de los 50. Los tres proyectos ganadores se harán públicos el mismo 11 de octubre, coincidiendo con el lanzamiento comercial de la película.

El director de la película da indicaciones a un actor del reparto durante el rodaje en Madrid. R. C.

Para entonces, ya se habrá editado '@buelos. Nunca es tarde para emprender', un libro en el que Fernando Lallana aborda las causas de la discriminacion laboral de los senior en España, desmonta «un montón de prejuicios» en torno a estos profesionales, «como que son inadaptados o que no están a la última», y muestra el sendero para relanzar con éxito la vida profesional una vez recorrido el medio siglo de existencia.

«Hay muchos prejuicios en torno a los profesionales maduros, como que son inadaptados»

Fernando Lallana, Experto en emprendimiento

«Lo que se plantea en la película y en el libro es que hay un talento, un conocimiento, una experiencia, una serie de fortalezas acumuladas a lo largo del tiempo que tienen mucho valor y a las que hay que dar cauce. El emprendimiento es una vía para ello. De hecho, hay estadísticas que señalan que las tasas de éxito de los emprendizajes de mayores son superiores a las de los jóvenes», destaca este experto en emprendimiento, colaborador del proyecto '@buelos'. Lanzarse a esta fórmula requiere, advierte Lallana, cautela, «porque se pone mucho en juego», y formación previa, «como se pone de manifiesto en la película».

Lo sabe bien el actor, guionista y director madrileño Carlos Iglesias, que interpreta al protagonista de la cinta, el valeroso Isidro Hernández, gracias al cual «he podido verme reflejado en un espejo». «Hasta que leí el guion nunca antes había hecho una reflexión sobre el trabajo y la edad. Y nos estamos dando cuenta de que este es un debate muy deseado por muchas personas de nuestro país. No puede ser que haya tanta gente que no sabe por qué se levanta por la mañana sin ilusión. Esto es algo que urge cambiar. Sobre todo, cuando hay preparación y talento», reivindica.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Purga de talentos: los españoles de 50 años o más en paro superan el millón