Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia ha supuesto un gran cambio en la forma de trabajar y vivir en las residencias de ancianos y en los centros de día, espacios donde el Covid-19 ha golpeado con intensidad. Desde el mes de marzo, numerosos centros de España ... han comprobado de primera mano el virus, con brotes que han afectado a trabajadores y residentes. Por ello, la elaboración de nuevos protocolos de actuación ha sido esencial para evitar más contagios. «Hemos tenido momentos duros, pero el equipo es estupendo y ha respondido muy bien, por suerte ahora estamos libres de Covid», explica la directora de Prodicco, una residencia de discapacitados en Coín que el pasado mes de septiembre sufrió un brote con más de 50 casos y varios fallecimientos.
En los primeros meses de pandemia, tanto residencias como trabajadoras de ayuda a domicilio notaban la falta de material sanitario, y el confinamiento provocó que las familias quisieran suspender temporalmente el servicio en muchos casos, según explica Kader Djebbour, delegado de Clece en Andalucía Centro. «Nos hemos encontrado familias que por despidos o ERTE estaban en casa, por lo que podían cuidar de sus mayores y no tenían la necesidad de ser atendidos, pero otras familias necesitaban que siguiéramos prestando el servicio por falta de soporte familiar. Lo primero era tener claro que tipo de material sanitario era necesario y poder conseguirlo. Todas estas cuestiones ya se han superado en la segunda ola».
Clece gestiona tres residencias públicas en zonas rurales de la provincia de Málaga, a través de plazas concertadas por la Junta: Cuevas de San Marcos, Villanueva del Trabuco y Faraján. «La ocupación en las residencias se redujo, y desde verano se ha ido recuperando la cifra habitual de residentes. Ahora el principal reto es mantener los protocolos de actuación para evitar contagios», señala Djebbour, que asegura que se hacen test quincenales a toda la plantilla. «Es el elemento diferenciador».
Noticia Relacionada
Asimismo, además de «blindar» los centros en lo relativo a las entradas del exterior, los protocolos de actuación también incluyen la desinfección especial de todas sus estancias. «Hemos dotado a las residencias de máquinas desinfectantes con ozono, implantando técnicas de desinfección hospitalarias», señala el delegado de Clece, que muestra su descontento con el apoyo de algunas instituciones. «El gasto en material sanitario ha crecido enormemente y nosotros hemos hecho frente a todo, hay algunos ayuntamientos que no han querido colaborar».
Tras los duros meses vividos, el trabajo de los cuidadores resaltó por su dedicación. Por ello, en muchos casos los familiares de los residentes quisieron reconocer su labor y su trabajo «bien hecho», como fue el caso de los empleados de la residencia de Villanueva del Trabuco, Nuestra Señora de los Dolores. Los familiares homenajearon a la plantilla por su trabajo durante los meses de confinamiento, que se saldó con cero casos de Covid-19, una cifra que se mantiene a día de hoy. «Es nuestro principal reto, seguir manteniendo ese nivel de control», explica Djebbour.
El homenaje consistió en un acto íntimo, en el patio de la residencia, en el que se les entregó una placa de reconocimiento y una tarta. «Desde el primer momento, el equipo humano se ha implicado al máximo para llevar a cabo todos los protocolos y nuevas formas de trabajar y conseguir los buenos resultados cosechados», indicaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.