Pueden resultar muy útiles para dejar el suelo brillante o los cristales impolutos, por ejemplo, pero pueden tener efectos nocivos para nuestra salud. Los productos de limpieza del hogar, debido a su composición, pueden afectar a quien lo use, por lo que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un ránking de los cinco productos más nocivos para adultos y niños.
Publicidad
Los productos para el inodoro son más agresivos que los limpiabaños, suelen contener más ácidos, según la OCU. Los que vienen en bloque añaden contaminantes al agua (perfumes y colorantes que van directos al desagüe), y son muy peligrosos para los menores, que pueden tocarlos y llevarse las manos a la boca, o incluso ingerirlos atraídos por sus colores. La OCU destaca además que de acuerdo con sus estudios realizados no son especialmente eficaces, por lo que instan a utilizar un producto de limpieza de baño tradicional.
Los productos para limpiar el horno son corrosivos y suelen contener sosa cáustica, por lo que hay que ser cuidadosos y seguir completamente las instrucciones marcads. Aunque este tipo de artículo cumple bien su objetivo, es cierto que es prescindible si se limpia siempre el horno después de usarlo y antes de que se enfríe por completo. Esta acción evita la suciedad incrustada y requemada que obliga a recurrir a limpiadores más agresivos.
Los desatascadores son tan agresivos para las personas como para el medio ambiente, y la culpa es de las sustancias corrosivas que contienen, para eliminar los restos, normalmente sosa cáustica y, algunos, lejía. Son eficaces, pero hay alternativas más inocuas, según la OCU, como por ejemplo optar por la prevención: evitar que vayan a parar a cañerías y desagües los objetos 8que podrían causar un atasco), así como instalar válvulas de desagüe que sean desmontables.
Si el atasco ya se ha producido, se puede comenzar por recurrir a alguno de los sistemas mecánicos (el tradicional desatascador manual con ventosa, el aire comprimido o el alambre desatascador), con cuidado de no dañar las tuberías de desagüe. Si de todos modos optamos por usar este producto, es clave mirar los pictogramas de seguridad.
Publicidad
Se hicieron imprescindibles con el estallido de la pandemia, pero según la OCU pueden llegar a ser, en algunos casos, incluso contraproducentes. Esto se debe a que forman un ambiente de asepsia poco realista y contribuyen a la creación de resistencias bacterianas y además, las sustancias desinfectantes permanecen en el agua de desagüe y dañan la flora y la fauna. Es más recomendable utilizar un buen producto de limpieza de hogar.
Los ambientadores y difusores de aromas utilizan sustancias y disolventes que son potencialmente nocivos para la salud, pues pueden provocar o empeorar el asma, bronquitis, migrañas… sobre todo en sujetos sensibles. La alternativa es ventilar bien y airear las habitaciones.
Publicidad
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) establecen una serie de recomendaciones para usar los productos de limpieza:
- Procura ventilar bien la habitación durante las tareas de limpieza de hogar.
- Leer atentamente tanto las instrucciones de uso como las advertencias de peligro, y cumplirlas.
- No solo las superficies pueden resultar dañadas con productos demasiado agresivos. También tu piel: por eso hay que protegerse siempre (guantes, ropa usada…) y cuidado con las salpicaduras a los ojos, usa gafas protectoras cuando se recomiende.
Publicidad
- Manener los envases siempre bien cerrados y asegurarse de que quedan fuera del alcance de los niños.
- Prácticas populares de limpieza como recurrir al jabón de toda la vida, usar dos cubos (uno con agua con detergente y otro con agua limpia para aclarar), pasar bayetas de microfibras sin detergente para eliminar restos de una superficie por lo demás limpia suponen también una buena manera de evitar productos agresivos. Y para algunos usos concretos hay alternativas, como el vinagre de limpieza, el agua oxigenada, limón o bicarbonato.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.