«Se avecinan años complicados»: el duro pronóstico de Bill Gates para 2023
El fundador de Microsoft ha querido dar su previsión de futuro a través de su blog personal, donde suele volcar sus reflexiones
Desde que la pandemia del Covid alterara el orden mundial imponiendo nuevas reglas de juego sociales y sanitarias, sus reflexiones y sus recetas para afrontar ... esta crisis han acaparado titulares Tanto como sus predicciones, la mayoría de las cuales han acabado cumpliéndose. Dicho aval ha hecho que los mensajes de Bill Gates sigan centrando el foco mediático, aunque pequen en no pocas ocasiones ocasiones de pesimistas. Aprovechando el escenario de año nuevo, el fundador de Microsoft ha querido dar su previsión de futuro a través de su blog personal, donde suele volcar sus reflexiones. Y no son muy halagüeñas.
Así, en un post titulado 'El año que viene', el magnate adelanta que «se avecinan años complicados». «Con la pandemia, la guerra en Ucrania y la recesión de la economía, los últimos tres años han sido algunos de los más difíciles de los últimos tiempos. Todos hemos experimentado pérdidas durante este tiempo: de seres queridos, seguridad financiera o de nuestra forma de vida. Debido a mi puesto, estoy aislado de muchas de estas dificultades», comienza diciendo Gates.
El millonario, que lleva más de dos décadas luchando contra las mayores amenazas de la humanidad a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, lamenta que los acontecimientos recientes estén desacelerando e incluso revirtiendo el progreso mundial alcanzado hasta ahora. «El Covid-19 causó millones de muertes y obstaculizó gravemente los esfuerzos para inmunizar a los niños. La guerra de Rusia contra Ucrania está infligiendo un sufrimiento terrible en Europa del Este y elevando los precios de los alimentos y la energía en todo el mundo. Los países ricos están recortando la ayuda exterior, en parte porque necesitan gastar más en militares, subsidios a la electricidad y apoyo a los refugiados desplazados por la guerra. La inflación está aumentando y el crecimiento económico se está desacelerando. El cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes. Y en los Estados Unidos, nuestra política está más polarizada que nunca. En mi vida, solo he presenciado un período tan turbulento en la década de 1960», subraya.
Sobre la pandemia, Gates celebra que «estemos fuera de la fase aguda» pero confiesa su «preocupación porque olvidemos lo horrible que fue y que, en nuestra complacencia, no sigamos adelante con las cosas necesarias para prevenir otra pandemia, una que podría ser aún peor», alerta. «Se necesita aún más financiación para acelerar el trabajo: estamos ante acertijos científicos difíciles de resolver y cada momento importa en esta carrera contra los microbios», agrega.
A juicio del fundador de Microsoft el mundo necesita una red global de expertos cuyo trabajo a tiempo completo sea ayudar a prevenir brotes globales. «Debe ser responsable de una amplia gama de actividades, incluida la vigilancia de posibles pandemias, dar la alarma cuando surgen y ayudar a contenerlas», propone.
En este sentido, recuerda que La Organización Mundial de la Salud está liderando un esfuerzo para construir dicha red, con el apoyo de la Fundación Gates y otros expertos de todo el mundo. «Han redactado un documento preliminar que describe cómo podría funcionar y ahora lo están perfeccionando con expertos en salud y líderes nacionales. Espero que este Cuerpo Mundial de Emergencias Sanitarias, como lo llaman, se pruebe en una fase de pruebas el próximo año y esté en pleno funcionamiento para 2024. Desearía que pudiera suceder más rápido, pero también entiendo que establecer una nueva organización mundial como esta requiere tiempo, planificación y financiación», sostiene.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.