Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa
Madrid
Viernes, 22 de noviembre 2019, 12:08
La primera edición de los premios #RedesenAcción, celebrada este jueves en la Torre de Cristal de Madrid, reconoció el trabajo de cuatro proyectos solidarios lanzados a través de redes sociales en las categorías de Innovación, Inspiración, Alcance y Resultado. Los cuatro premiados han ... sido:
Creada por la Fundación Secretariado Gitano, esta campaña tiene un enfoque innovador porque presenta la iniciativa desde la mirada subjetiva de una niña gitana. Además, creó un eBook como elemento participativo, lo que generó conversación sobre un tema de escasa visibilidad social.
Promovida por Accem, esta campaña intenta rescatar de su autoexclusión a las personas que voluntariamente intentan quebrar la convivencia y lanzan mensajes de odio a través de las redes.
Impulsada por Debra España, esta campaña intenta concienciar a la población sobre la piel de mariposa, una enfermedad rara que conlleva una enorme fragilidad cutánea en aquellos que la padecen y que requiere la protección con vendajes. Varias personalidades reconocidas como Alba Flores, Brays Efe, Fernando Tejero o Javier Gutiérrez participaron en ella.
Desarrollada por la Agencia Tango, esta campaña pone de manifiesto una desigualdad de género que, hasta ese momento, poca gente era consciente como es el hecho de que la mayoría de los asistentes virtuales tienen voz de mujer. Además de su impacto en los medios de comunicación, #Vocesenigualdad consiguió que grandes empresas desarrollaran asistentes de género masculino y que la Unesco reconociese que los asistentes virtuales perpetúan estereotipos de género.
A esta primera edición se han presentado 137 proyectos provenientes de 125 organizaciones (empresas, agencias, universidades, entidades sociales y particulares). Los ganadores se distribuirán casi 30.000 euros en premios que se destinarán a la causa que defienden. Además, en cada categoría ha habido dos campañas finalistas que han recibido un diploma acreditativo.
Con la organización de estos premios, la empresa de seguros Mutua Madrilena, han querido demostrar que las redes sociales sirven para conectar, concienciar y facilitar una mejor contribución a la acción social.
El jurado, compuesto de personalidades con un profundo conocimiento del ámbito digital, ha estado integrado por Borja Adsuara, consultor y experto digital; Rosa Jiménez Cano, periodista experta en tecnología; Rodrigo Miranda, director general de ISDI, la primera escuela nativa de negocio digital; Elena Bule, directora de Comunicación de Twitter España; Natalia Basterrecha, directora de Asuntos Públicos para España y Portugal de Facebook y Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.