El precio de la luz vuelve a dispararse y castigará a las economías domésticas en el próximo recibo

El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, denuncia que el nuevo sistema de cobro de las tarifas ya «no resuelve los problemas» a los consumidores «con un salario normal»

SUR

Sábado, 29 de mayo 2021, 16:27

Tras un abril al alza todo apunta a que mayo tampoco traerá alegrías para los consumidores en el recibo de la luz. A falta solo de unos día para despedir el mes, los indicadores ya señalan que las economías domésticas volverán a resentirse al afrontar otra mensualidad con una factura eléctrica inusualmente cara en vísperas de la entrada en vigor del nuevo recibo, el próximo martes. Con dicho cambio en el horizonte, el mercado mayorista de electricidad lleva semanas sumido en una escalada alcista.Este viernes, el megavatio/hora (MWh) se vendía a una media de 88,95 euros, el precio más alto desde el pasado 13 de enero coincidiendo con la ola de frío asociada a la borrasca Filomena que colapsó Madrid.

Publicidad

Dicha escalada, que repercute en el coste de la energía, se produce tras una primera quincena de mayo en la que el denominado 'pool' registró el precio medio más elevado de la historia, casi 60 euros MWh. ASí, lejos de remitir, la media mensual de este mes sobrepasa ya los 65 euros MWh, el mismo que en abril. Por entonces, el recibo se encareció un 15% respecto a marzo, disparándose hasta los 73 euros.

Y la pesadilla para muchas familias podría repetirse. Justo coincidiendo con la entrada en vigor, el 1 de junio, del nuevo modelo de factura eléctrica. Ante esta situación, la asociación de consumidores Facua pedía este jueves al Gobierno que no la ponga en marcha tras calificarla de «denigrante para los consumidores más vulnerables». Su portavoz, Rubén Sánchez, ha instado al Gobierno central a que dé «marcha atrás» en el nuevo sistema de cobro de las tarifas eléctricas ya que «no resuelve los problemas» a los consumidores «con un salario normal» que van a pagar «muchísimo más» en el recibo de la luz y ha añadido que «el único beneficiario» va a ser el sector eléctrico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad