Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Sábado, 8 de febrero 2025, 18:52
«La carretera siempre tiene salidas. Hazte conductor profesional». Con ese lema el Gobierno ha lanzado una campaña para promover la incorporación de conductores de camiones y autobuses ante la gran demanda que hay en el mercado. El auge del comercio electrónico, con Amazon a la cabeza pero también muchas otras grandes empresas apostando de manera decidida por los envíos a domicilio, hace que cada vez se necesiten más transportistas. Y algo similar ocurre con los autobuses, con cada vez más servicios que reclaman profesionales.
El Plan Reconduce, que así se llama la campaña del Gobierno, pretende incentiva que haya más profesionales en el sector y así atender la demanda. Calcula el Ministerio de Transportes que en los próximos años harán falta 30.000 conductores profesionales. «Ser conductor profesional significa tener trabajo seguro. Así de simple», sostiene la campaña.
Pero claro, ¿qué hay que hacer para ser conductor profesional? ¿Cuáles son los requisitos?
El Ministerio ha publicado una página web específica donde se pueden encontrar todos los requisitos que deben cumplir los aspirantes para ser profesionales del transporte.
Para conducir un autobús hace falta el permiso de conducción clase D (para conducir automóviles diseñados y construidos para el transporte de más de ocho pasajeros además del conductor), que requiere de una edad mínima de 21 años, disponer del permiso de la clase B, un examen de conocimientos específicos, un examen práctico en circuitos cerrados y un examen práctico en circuito abierto.
También hace falta conseguir el certificado de aptitud profesional (CAP) a través de un curso de formación de 280 horas en modalidad ordinaria o 140 horas en modalidad acelerada, y una formación continua de 35 horas cada 5 años, así como la obtención de la tarjeta de tacógrafo de conductor (podrán solicitarse en la Oficina Provincial de Transportes de la provincia donde el solicitante tenga su residencia habitual). El coste aproximado de toda esa formación es de entre 2.000 y 4.000 euros.
Para conducir un camión hace falta el permiso de conducción tipo C, que requiere una edad mínima de 18 años, disponer del permiso de la clase B, un examen de conocimientos específicos, un examen práctico en circuitos cerrados y un examen práctico en circuito abierto. También se necesita el CAP y la tarjeta de tacógrafo. El coste de esta formación es similar, etnre 2.000 y 4.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.