Secciones
Servicios
Destacamos
En jerga informática, el término «phishing», que hemos utilizado habitualmente para hablar de algunos bulos, se refiere a la técnica que utilizan ciertos estafadores para conseguir datos y dinero de los usuarios. Una de las habituales suele ser el crear una página ... web similar a la de un banco, una plataforma digital o una tienda conocida a la que dirigen a los clientes a través de enlaces fraudulentos. Al introducir los datos en ella, que parece real, la persona cae en la trampa y envía sus claves al estafador. Y hablando de estafadores, estos son conocidos como «scammers» en la misma jerga.
El párrafo anterior sirve para comprender una de las estafas («scam») que lleva produciéndose un tiempo, como alerta la cuenta de Twitter @policia_ODAC:
Recibes un SMS con un código de 6 cifras.
Un policía cualquiera --------------------------- (@policia_ODAC) October 2, 2020
Al instante, un conocido tuyo te manda un whatsapp en el que te dice que "por error" te han enviado a ti ese código y que si haces el favor de reenviárselo a él.
Lo haces.
Y al instante te das cuenta: LA HAS CAGADO.
HILO 👇
El método es muy simple a la par que efectivo y se basa en ingeniería social (así es como se denomina a conseguir información confidencial a través de los propios usuarios) y a la facilidad de vulnerar a la aplicación WhatsApp.
El modus operandi es el siguiente: A través de la aplicación nos llega un mensaje de un conocido donde nos indica que ha cambiado de teléfono y que ha solicitado que nos envíen a nosotros el código de verificación para poder recuperar su cuenta. Al instante nos llega un SMS con un código de seis dígitos que, si se lo facilitamos a esta persona, acabamos de darle el acceso total a nuestro WhatsApp.
Lo que ha hecho el estafador (porque no era en realidad nuestro conocido) es solicitar a la aplicación de mensajería el código para cambiar de número de teléfono. Como medida de seguridad, WhatsApp nos envía un SMS de verificación, por lo que al dárselo al estafador, este lo introduce y la aplicación se cierra en nuestro dispositivo para abrirse en el de él. Aunque tratemos al instante de vincular la cuenta otra vez, el número principal ya ha cambiado, por lo que el código de verificación nuevo le llegará ya a él. Desde ese momento, puede leer nuestras conversaciones y escribir el mismo mensaje a otros contactos para seguir con la estafa, haciéndose con diferentes cuentas.
Para evitar caer en este timo, debemos poner en práctica una máxima común: nunca hay que revelar las contraseñas personales. Si recibimos un mensaje de un conocido que nos resulta extraño, lo mejor es aplicar el sentido común y llamar a esta persona para preguntar si ha sido ella quien lo ha enviado. De todas formas, salvo que sea un familiar directo o amigo muy cercano, que pueden tenernos como contacto de emergencia, este tipo de mensajes y correos suelen ser siempre estafas («scams»).
*Jon Sedano es miembro del proyecto «Impacto de la desinformación en el periodismo: contenidos, rutinas profesionales y audiencias», de la Universidad de Málaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.