La OCU desvela cuáles son los supermercados mejor y peor valorados de España

La encuesta anual de satisfacción de la organización de consumidores recoge las opiniones de más de 4.000 clientes

Martes, 9 de enero 2024, 14:43

¿Cuáles son los supermercados mejor valorados de España? ¿Y los peores? Un año más, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado los resultados de su ya habitual encuesta de satisfacción. Un termómetro que sirve para conocer las opiniones de los clientes y ... sus preferencias a la hora de llenar su cesta de la compra. En esta ocasión, la asociación ha contado con las valoraciones de más de 4.000 socios, que han compartido sus hábitos de compra de alimentos y productos de droguería e higiene en diversos establecimientos, tanto físicos como online. En total han sido 38 las cadenas analizadas, tanto de ámbito nacional como más local.

Publicidad

¿Por qué elegir un supermercado y no otro? Empecemos por esta cuestión. A cualquiera se le antoja el precio como primera respuesta posible. Sin embargo, según la OCU, pese a ser un motivo «fundamental» -y más en estos tiempos- el ticket no es la razón principal ni la única por la que el consumidor decide que un establecimiento se convierta en su favorito. «Hay otras razones que pesan más en la decisión, sobre todo cuestiones prácticas, como la cercanía o la accesibilidad de las instalaciones. También se valoran, aunque menos, el surtido y variedad de productos y marcas, la calidad, que haya promociones y descuentos o los horarios», aclara dicho estudio en sus conclusiones.

El 54% de los encuestados va al supemercado una o dos veces por semana. Y casi 6 de cada 10 encuestados dicen usar el coche para ir a hacer la compra. Lácteos, alimentación en general (aceites, pasta, arroz, conservas...), frutas, productos de limpieza e higiene y bebidas son los productos que más gente compra en el supermercado. Entre los alimentos frescos, seis de cada diez adquiere normalmente fruta y verdura en el súper. La mitad -el 50%- compra también carne, pero baja al 42% el porcentaje de los que se llevan también el pescado fresco, pues prefieren ir a la pescadería o al mercado. Las panaderías y tahonas son también la opción que prefieren la mayoría para comprar el pan: solo el 35% aprovecha la visita al súper para llevarse el pan del día.

Entre las 38 cadenas analizadas, Hipercor, El Corte Inglés y Aldi (con una nota de 76-77 puntos sobre 100) son las que reciben una mejor puntuación a nivel nacional. En el plano 'on line', Mercadona lidera la clasificación convirténdose en el supermercado mejor valorado para llenar la cesta a golpe de ratón según la encuesta de la OCU. Le sigen El Corte Inglés y Día, mientras que Alcampo es el que menos gusta a los compradores que no acuden físicamente.

Teniendo en cuenta las enseñas regionales, las catalanas Esclat y Bon Preu lideran el ránking de los supermercados más apreciados por sus cliente, junto a la norteamericana Costco. Por su parte, las menos valoradas son Spar y Condis (con 62-63 puntos sobre 100). A la cola nacional se encuentran Eroski o Día (con 65-55 puntos sobre 100). Mercadona recibe 69 puntos de los clientes sobre un máximo de 100, por lo que ronda el notable. Eso sí, destaca por la variedad de productos de su propia marca.

Publicidad

En descuentos y promociones, los más satisfechos son los usuarios de Esclat, Costco y los hipermercados Carrefour. Por surtido de productos -otro criterio básico para los consumidores a la hora de hacer la compra- destacan Esclat, Hipercor y El Corte Inglés, además de a Alcampo.

Respecto a la calidad de los alimentos frescos, el ranking lo lidera Costco, seguido de Esclat, Hipercor, El Corte Inglés y Plusfrésc, mientras que Dia registra las valoraciones más bajas. En el caso del pescado fresco las últimas posiciones son para Covirán, BonÀrea y Aldi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad