Borrar
La OCU alerta del precio «disparado» de los huevos: estos son los motivos

La OCU alerta del precio «disparado» de los huevos: estos son los motivos

Una docena mediana cuesta ahora un 25% más que hace un mes: ¿qué explica esta subida?

Lunes, 17 de marzo 2025, 13:45

Primero fue el aceite, luego el azúcar, el café, el chocolate... Y ahora, como alerta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), le ha tocado el turno a los huevos. La cesta de la compra sigue al alza, para mal de la debilitada economía doméstica. Según la asociación que lleva meses siguiendo de cerca la evolución de los precios, desde el pasado abril de 2024, los huevos de categoría M -los más económicos- se han encarecido nada menos que un 25,2% de media. «Y aún más llamativo es que esa subida se ha producido en las últimas dos semanas», advierten.

«Cada mes revisamos las tarifas de un centenar de productos básicos en la compra, datos que publicamos en nuestro Observatorio de precios. Gracias a ello sabemos que, el coste estándar de la docena de huevos M más baratos del súper en febrero se situaba entre 2,07 y 2,1 euros. Sin embargo, el 12 de marzo, esos mismos huevos se cobraban a 2,6 euros en la mayoría de cadenas españolas. Los huevos L subían a unos 2,8 euros», explican desde la OCU.

En el caso de estos últimos huevos, de mayor tamaño, según la organización respecto a abril de 2024, su precio ha repuntado de media un 15,4%. En los de gallinas sueltas el sobrecoste ronda el 20%, mientras que en los huevos ecológicos se reduce al 7%.

¿Qué explica estas subidas?

Según alega la OCU, «no hay una sola causa que explique por sí sola el incremento del precio en solo dos semanas», sino que son varios los factores que están detrás de estos incrementos:

Para empezar, apuntan a la crisis en Estados Unidos por la gripe aviar. «El suministro de huevos presenta problemas en este país: la aparición de focos de gripe aviar en granjas de gallinas ha obligado a sacrificar millones de ejemplares. El resultado esperado ante la reducción de la oferta es, lógicamente, las roturas de stock y el incremento de precio del producto. Y esto también puede llevar a que productores de otros países (España entre ellos) , aumenten las exportaciones, reduciendo la oferta local y aumentando los costes en los mercados de origen», sentencian.

Además, el miedo a que la gripe aviar se propague también en Europa es otro factor -según la OCU- está haciendo mella en los precios: «Aunque en nuestro país no se ha producido ningún caso entre aves de corral, esto sí ha pasado en países vecinos. El riesgo de que comience una epidemia es muy alto y se están tomando medidas preventivas y aumentando los controles para evitarlo, lo que supone un incremento de costes de producción que influiría de forma muy clara en el precio en origen».

Por último, pero no por ello menos importante en un entorno globalizado, los vídeos, informaciones en redes, etc. de particulares hablando de la subida de precios y comparando lo que cuestan los huevos crean un entorno en que todos esperemos esa «crisis», agregan.

«En estos momentos, es fundamental evitar movimientos que afecten aún más al mercado. Desde OCU nos mantendremos vigilantes, y pedimos a la administración que vigile la evolución del precio de los huevos para evitar la especulación y que se produzcan subidas de precios no justificadas que perjudiquen a los consumidores», concluyen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La OCU alerta del precio «disparado» de los huevos: estos son los motivos