Secciones
Servicios
Destacamos
España, como el resto de Europa, vive un aumento generalizado de los contagios por coronavirus. Los registros oficiales así lo constatan; también la percepción de la calle, donde cada vez es más fácil encontrar positivos aunque sea solo una minoría la que los comunique y, ... por tanto, que queden reflejados en los recuentos de Sanidad.
La presión hospitalaria sigue bajo control y por ahora sigue sin ser preocupante, ya que la gran mayoría de los casos cursan con síntomas leves, pero la séptima ola de contagios Covid avanza, impulsada por las nuevas variantes de Ómicron, la BA.4 y BA.5.
Concretamente, la subvariante BA.5, cuyos primeros casos en España se detectaron en marzo, se ha convertido en la dominante en nuestro país en las últimas semanas. Una de las principales razones es que presenta una mutación en los aminoácidos L452R, F486V y R493Q, precisamente la parte de la proteína Spike del SARS-CoV-2 que atacan las vacunas. Eso lleva a que su capacidad de contagio sea muy alta.
Su rápida proliferación también se explica porque logra eludir los anticuerpos generados tanto por la vacunación como por las infecciones previas, incluso las más recientes. Según los expertos, los síntomas son parecidos a los experimentados por los contagiados con la variante Ómicron: diarrea, dolor de garganta, tos, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, secreción nasal, dolor muscular y falta de olfato o gusto.
A ellas habría que sumar ahora una nueva, tal y como el profesor de Bioquímica del Trinity College de Dublin, Luke O'Neill, ha apuntado en una entrevista para 'The Pat Kenny Show', de la cadena de radio irlandesa Newstalk. Se trataría de los sudores nocturnos. Aunque las noches tórridas de las últimas semanas pudieran justificar esa reacción corporal, el profesor asegura que esta sudoración también es uno de los síntomas asociados a la BA.5.
O'Neill justifica este nuevo síntoma en los cambios genéticos del virus. También a la forma en la que el sistema inmunológico reacciona ante una infección: «La enfermedad es un poco diferente porque el virus ha cambiado. Hay algo de inmunidad, obviamente con las células T y demás, pero esa combinación del sistema inmunológico y el virus, que son ligeramente diferentes, podría dar lugar a una enfermedad también ligeramente diferente, con sudores nocturnos como característica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.