SUR
Málaga
Lunes, 20 de enero 2020, 12:53
La Dirección General de Tráfico (DGT) va a poner en marcha una minuciosa campaña de vigilancia de vehículos este mismo lunes. Así, desde este lunes 20 y hasta el 26 de enero, se llevará a cabo una nueva campaña de control de condiciones del vehículo en la que se revisará tanto el mantenimiento como la puesta a punto de los elementos de seguridad: neumáticos, luces, señalización, ITV, etc. Después de ser noticia por las 16.000 multas anuladas por un radar mal ubicado, la Dirección General de Tráfico ha anunciado que desde el 20 al 26 de enero van a inspeccionar minuciosamente el mantenimiento y puesta a punto de los elementos de seguridad: neumáticos, luces, señalización o ITV, entre otros.
Publicidad
De esta forma, la DGT va a tener en cuenta los siguientes aspectos del coche para ver si se cumplen las condiciones de seguridad:
- Escobillas: los limpiaparabrisas deben sustituirse al final del verano, y siempre que funcionen a saltos o dejen rastros en el cristal.
-Luces: Es aconsejable comprobar su estado una vez al mes. Las bombillas, mejor sustituirlas por parejas aunque una no esté fundida.
-Lubricantes: es recomendable comprobar con frecuencia sus niveles y utilizar el aceite adecuado si fuera necesario rellenar.
-Neumáticos: a partir del cuarto año hay que revisarlos anualmente y, periódicamente, la presión, desgaste y profundidad del dibujo.
-Frenos: hay que acudir al taller ante cualquier cambio que se note al pisar el pedal y sustituir las pastillas entre los 20.000 y 40.000 kilómetros.
-Batería: una vez al año hay que revisarla junto con el sistema de encendido. Tienen una duraciónmedia de 4 a 5 años.
-Escape y catalizadores: es necesario revisarlos cada 60.000 kilómetros y siempre que se encienda el testigo de gestión de motor.
Publicidad
-Lunas: repararla inmediamente ante cualquier impacto, por mínimo que sea.
-Distribucción: en el mantenimiento de las correas de distrubición, lo mejor es seguir los consejos del fabricante del vehículo.
-Amortiguadores: su vida útil ronda los 80.000 kilómetros. Se deben controlar cada 20.000.
-Filtros: De aceite, de aire, de combustible y para el habitáculo. Se deben comprobar una vez al año.
-Medio ambiente: es imprescindible que en la eliminación de las piezas y los líquidos usados se respete la legislación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.