Borrar
Los notarios de Málaga se suman al Registro Civil en la tramitación de expedientes matrimoniales

Los notarios de Málaga se suman al Registro Civil en la tramitación de expedientes matrimoniales

Los fedatarios públicos, que podían celebrar bodas civiles desde 2015, confían en poder agilizar los trámites y acortar los plazos de espera

Lunes, 3 de mayo 2021, 15:00

La Ley de Jurisdicción Voluntaria, en funcionamiento desde el 23 de julio de 2015, reforzó el carácter de autoridad pública de los notarios. Les otorgó nuevas competencias (muchas de ellas en materia de familia y sucesiones), entre ellas la de celebrar bodas y tramitar el expediente matrimonial. Sin embargo, esta última no llegó a desarrollarse.

Ha sido ahora, con la entrada en vigor el pasado viernes de la nueva Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil cuando los notarios asumen esta nueva función. A partir de hoy, quien desee casarse podrá solicitar el inicio del expediente matrimonial en el Registro Civil, o bien, ante el Colegio Notarial. Precisamente, esta mañana se ha sorteado la letra para establecer el orden de asignación de notarios (en Málaga son 27) para la realización de este trámite. ¿Objetivo? Reforzar la imparcialidad, para que no sea el notario amigo de un determinado cliente quien tramite su expediente. «A diferencia de los documentos en los que intervenimos los notarios, esto es un acto de naturaleza administrativa y de la misma manera que no se puede elegir un juez cuando se interpone una demanda, sino que es el que por turno corresponde, aquí es el notario natural«, aclara Ramón Blesa, vocal en la junta directiva del Colegio Notarial de Andalucía por Málaga.

Tema distinto será la celebración de la boda. «El que un notario haya instruido el acta de tramitación, no implica que tenga que ser él quien case a los contrayentes, ni siquiera otro notario, podría ser un juez de paz, el alcalde o un concejal. Lo eligen los contrayentes. No son compartimentos estancos», apostilla Blesa.

En España, el expediente matrimonial es obligatorio para contraer matrimonio. La finalidad es comprobar que los futuros contrayentes reúnen todos los requisitos legales para poder casarse, es decir, que tienen la capacidad suficiente, que no existe otro matrimonio, que no hay parentescos prohibidos entre ellos o riesgo de que sea un matrimonio simulado o de conveniencia. «Los notarios vamos a aportar nuestra experiencia, profesionalidad y agilidad en la tramitación de estos expedientes, asesorando a los clientes sobre el régimen económico matrimonial que puede regir su matrimonio o consecuencias sucesorias de su relación conyugal», apostilla Blesa.

En este sentido, se muestra convencido de que esta «confianza del legislador» en ellos va a permitir reducir los plazos de espera, «ya que los Registros Civiles están tardando una media de cuatro o cinco meses». «Si está toda la documentación clara, en un mes podemos tener resuelto el expediente», apunta Blesa.

El procedimiento es «idéntico» al que realiza el Registro Civil y concluye con un acta, donde se declara que no hay ningún impedimento a ese enlace o, por contra, que sí lo hay, en cuyo caso podrá recurrirse como un acto administrativo y será la instancia superior quien resuelva.

Cualquier persona que desee contraer matrimonio puede solicitarlo ante el funcionario competente del Registro Civil o bien ante notario, en cuyo caso deberá cumplimentar un formulario que está a su disposición y puede descargar en la web del Colegio Notarial de Andalucía y remitirlo a la siguiente dirección: expedientematrimonial.gr@andalucia.notariado.org, si el domicilio de alguno de los contrayentes que ha de servir como punto de conexión competencial territorial se encuentra en las provincias de Almería, Granada, Jaén o Málaga; o expedientematrimonial.se@andalucia.notariado.org, si se encuentra en Sevilla, Córdoba, Cádiz o Huelva.

En dicho formulario, hay que hacer constar, además de los datos personales, teléfono y correo electrónico, el nombre y datos de identidad de los testigos propuestos, la inexistencia de impedimentos y la autoridad ante quien deseen casarse.

Hay que aportar certificado de nacimiento y empadronamiento y residencia de los últimos dos años y negativo de matrimonio. También deben aparecer los testigos elegidos. El notario se entrevistará por separado con cada uno de los contrayentes y si lo considerase oportuno, también recibirá por separado a los testigos y les hará las preguntas que estime adecuadas para cerciorarse de que no se trata de un matrimonio de conveniencia.

En cuanto al precio del acta de tramitación del expediente matrimonial, en el Registro Civil es gratuita, pues según aclara Blesa va a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, pero si se hace con un notario, tiene un coste. «Dependerá de la documentación que haya que tramitar, pero no será un precio muy elevado porque los notarios estamos sujetos a un arancel aprobado por una ley que data de 1989».

Bodas en Andalucía

Desde la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria en julio de 2015, que autorizó las bodas ante notario, los fedatarios públicos andaluces han casado a 7.654 parejas.

Concretamente, en las notarías de Málaga se han celebrado 2.480 matrimonios en ese mismo periodo, de los que más de la mitad se formalizaron en la capital (1.556 exactamente), según fuentes del Colegio Notarial de Andalucía. Pese a ser un función bastante desconocida aún, cada vez más ciudadanos confían este trámite a los notarios, pasando de los 62 matrimonios (53 en la capital) en notarías malagueñas en 2015 a los 602 en 2019 (369 en la capital), produciéndose un descenso significativo en 2020 a causa de la pandemia del Covid-19, ya que se redujeron a 402 bodas, de ellas 221 en la capital.

Según Blesa, el hecho de que los notarios puedan tramitar también el expediente matrimonial supone un reconocimiento de funciones muy importante, «que transcienden del ámbito de las relaciones jurídico-privadas (propias de la actividad habitual de los notarios) al afectar al estado civil de las personas, que es una cuestión de orden público», aclara. En este sentido, los notarios se muestran satisfechos por la «confianza que el legislador deposita en nosotros. Nos hace más útiles y eficaces para la sociedad y eso es, en definitiva, lo que pretendemos», subraya Blesa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los notarios de Málaga se suman al Registro Civil en la tramitación de expedientes matrimoniales