Borrar
¿Por qué vuelcan los coches?: Profesionales explican las causas de este tipo de siniestros

¿Por qué vuelcan los coches?: Profesionales explican las causas de este tipo de siniestros

Existen sobre todo tres motivos para que los vehículos vuelquen en una vía urbana

Miércoles, 23 de febrero 2022, 10:43

Un coche ha quedado completamente volcado hacia abajo a primera ahora de este miércoles en la Avenida de Blas Infante, a la altura de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Málaga.El accidente ha dejado un conductor herido e importantes retenciones en dicha vía. Ante dicha estampa, la pregunta que muchos se hacen es: ¿cómo es posible que un coche vuelque en una recta en algunos casos incluso sin colisionar contra nada?

El subinspector Pedro Banderas de la Policía Local de Málaga explicó en un reportaje a SUR que existen sobre todo tres motivos para que los vehículos vuelquen en una vía urbana, diferentes en parte a las causas que se dan en las vías interurbanas.

Principales motivos para volcar un vehículo en vía urbana

Dejando a un lado la explicación técnica, que hace alusión a la salida de la superficie de sustentación del vehículo de la proyección del centro de gravedad de este, las tres situaciones más comunes son:

Vuelco por exceso de velocidad en giro cerrado. SUR

Exceso de velocidad al realizar un giro cerrado

El vehículo lleva una velocidad superior a la que debería a la hora de realizar un giro y debido a ello, el centro de gravedad se sale de la superficie de sustentación del vehículo, es decir, de la zona de las ruedas, y vuelca.

Vuelco por existencia de obstáculos bajos y laterales. SUR

Existencia de obstáculos bajos y laterales

El vehículo «tropieza» con un obstáculo, como una valla, mediana o bordillo, que provoca el levantamiento de este y su posterior vuelco.

Vuelco por colisión con otro vehículo. SUR

Colisión con otro vehículo

El impacto de una fuerza lateral provoca una fuerza superior que hace que el vehículo impactado se eleve y vuelque.

Algunas veces da la impresión de que el coche no ha colisionado con nada, pero en realidad, según explica la Policía Local, el coche puede incluso golpear con la parte inferior de la rueda de otro vehículo que esté estacionando, hecho que le hace volcar. Dándose así la segunda causa para accidentes de este tipo: un obstáculo bajo y lateral.

Factores que pueden aumentar el riesgo de vuelco

Por otro lado, David Lanzas, responsable de Área de Producción de las Autoescuelas Torcal, indica que hay varios factores que pueden aumentar la probabilidad de vuelco de un vehículo: su altura (a más altura, más facilidad de volcar); su carga (cargas pesadas en la parte superior o muy altas dentro del vehículo elevan el centro de gravedad); el estado de la suspensión (un mal estado o que esté muy blanda facilita el vuelco); que carezca de sistemas de seguridad activa, como el ESP (Control electrónico de estabilidad), y que la presión de los neumáticos sea muy baja.

De hecho, para Lanzas, «el principal motivo son las distracciones que se dan cuando nos acercamos a nuestro domicilio o destino final, ya que el conductor se confía». En estos tramos se realizan conductas que nos despintan de la carretera, como coger el móvil, mirar a los niños, etc. hasta el punto de que se ha creado el nombre de «accidente solitario». Al realizar estas acciones, el vehículo se desvía y al intentar maniobrar de nuevo se pueden dar factores como subirse a una mediana, colisionar con un escalón o volcar al salirse de la vía.

Para detallarlo, pone el siguiente ejemplo: «En un tramo, aparentemente sencillo, distraemos la atención y nos desviamos de la trayectoria. Al recuperar la atención y mirar de nuevo a la vía, observamos que el vehículo se va a salir de esta o va a haber una colisión. 

En ese instante la reacción más habitual, aunque no la más segura, es pegar un volantazo y frenar con la máxima intensidad tratando de evitar el impacto. Lo malo es que con ello lo que hacemos es colocar el vehículo lateralmente facilitando la posibilidad de vuelco al impactar con un bordillo o algún objeto a la altura de la rueda. 

A este hecho hay que sumarle que solemos llevar los neumáticos con una presión muy baja (se recomienda comprobarlos una o dos veces al mes). La baja presión en las gomas afecta a su capacidad para deformarse y adaptarse a los cambios de dirección, lo que facilita que, en los casos extremos en los que se requiere de un fuerte apoyo (como una esquiva de emergencia), puede llegar a producirse un desllantamiento, o lo que es lo mismo, que el neumático se salga de la llanta en pleno movimiento del vehículo.

Al ocurrir esto, la llanta toca el suelo, haciendo de ancla y dando lugar al vuelco del vehículo».

Accidentes aparatosos con resultado grave

Como explica el subinspector Banderas, «los vuelcos son unos accidentes muy aparatosos y suelen tener un resultado grave». Al respecto recuerdan que en un accidente de este tipo el uso del cinturón es algo vital para evitar lesiones de gran envergadura. Se recomienda además que ni los heridos ni los que intenten ayudarles quiten el cinturón hasta que lleguen los servicios de emergencia por posibles lesiones internas que no se aprecien a simple vista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Por qué vuelcan los coches?: Profesionales explican las causas de este tipo de siniestros