![Mosquitos, garrapatas o ratas: alertan de que el calor de esta semana adelantará las plagas típicas del verano](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/26/garrapata-kI0E-U200153312490wBG-1200x840@DiarioSur.jpg)
![Mosquitos, garrapatas o ratas: alertan de que el calor de esta semana adelantará las plagas típicas del verano](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/26/garrapata-kI0E-U200153312490wBG-1200x840@DiarioSur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Miércoles, 26 de abril 2023, 11:21
Esta semana se prevén temperaturas de entre 30 y 35ºC en toda España, un caldo de cultivo excepcional para las plagas propias de los meses estivales. Tal y como alerta la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), «las altas temperaturas de esta semana adelantarán las plagas del verano» al mes de abril.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha calificado de «horno ibérico» las temperaturas a las que nos vamos a enfrentar en España esta semana. Unas temperaturas que sin duda son más propias de la época estival que del mes de abril y que, tal y como advierte el director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), Jorge Galván, «inevitablemente van a adelantar la presencia de las plagas propias del verano».
Mosquitos, cucarachas, garrapatas, ratas… son las especies con mayor protagonismo y riesgo de plaga en los meses de más calor y que este año han adelantado ya su ciclo reproductivo, apunta ANECPLA. «El cambio climático está haciendo estragos sobre la presencia de plagas y tenemos que estar muy preparados», advierte Galván. «El calentamiento global está dilatando la época de reproducción de muchas especies y acelerando además su metabolismo, con lo que se reproducen más veces en un mayor espacio de tiempo».
«Un panorama que arroja una amenaza global, tal y como ya puso de manifiesto hace un par de semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtiendo de un aumento de brotes de enfermedades tan peligrosas como el Dengue, el Zika o el Chikungunya: zoonosis, en este caso, transmitidas por los mosquitos», asegura la organiazción en una nota enviada a los medios.
«Las alarmas no paran de sonar desde hace años y es urgente que adoptemos una actitud proactiva y trabajemos en la prevención», reclama el presidente de ANECPLA, Sergio Monge. «Desde el inicio de la pandemia hemos detectado que muchas Administraciones Públicas han descuidado las partidas relativas a labores de prevención de plagas en un momento crucial en el que lo necesario es justo lo contrario».
ANECPLA apuesta fuerte por el enfoque One Health como la única vía para blindar la salud pública. «Un enfoque promovido desde la OMS desde hace más de 20 años y que reclama un cambio de paradigma que aúna la salud humana, animal y ambiental de forma global como la única vía de afrontar con éxito los problemas de salud pública que tenemos encima de la mesa a nivel mundial a día de hoy y todos aquellos otros que estén por venir».
«Fenómenos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas naturales están favoreciendo la aparición de enfermedades emergentes como consecuencia del mayor contacto entre la vida silvestre, los animales de abasto y los humanos», explica el presidente de la Asociación, Sergio Monge. «Enfermedades que, a su vez, se están extendiendo rápidamente debido a la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países, la intensa movilidad de personas y animales y la concentración de la población en las zonas urbanas. Un peligroso cóctel que solo puede ser atajado desde una perspectiva multidisciplinar como la que plantea One Health».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.