En muchas casas son un 'fondo de armario' -o más bien, de alacena- para los desayunos o meriendas infantiles. De barquillo, rellenas, tipo sándwich, con pepitas de chocolate, con formas de animales... El mercado está lleno de opciones. Sin embargo, la preocupación que asalta a los padres es clara: ¿son saludables? Dispuesta a despejar dudas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revisado el etiquetado de un total de 286 referencias a la venta en conocidos supermercados. «Ello nos ha servido para comprobar que no son un alimento adecuado para ser consumido cada día ni en pequeñas cantidades porque son una fuente importante de azúcares y grasas saturadas. Es más, el 83 % de los productos son una mala o muy mala elección según la Escala Saludable, un sistema de puntuación creado por nuestra organización», adelantan.
Publicidad
Al respecto, la primera conclusión -groso modo- de la OCU es clara: cuanto más sencillas, mejor. Es el caso de galletas María, tipo Digestive, integrales, de relieve, tostadas o doradas. «Son las menos desequilibradas, e incluso hay algunas que se convierten en una elección aceptable», indican.
En conjunto, la mejor elección a juicio de la asociación de consumidores por su composición equilibrada son las galletas de avena sin gluten de Santiveri, «aunque llevan ingredientes ultraprocesados y su precio es elevado (16 euros/kg de media)», puntualizan.
Para la OCU, la clave para no errar en la elección es leer atentamente la etiqueta nutricional del envase de las galletas. Y dan las claves a revisar por los padres antes de pasar por caja:
- Cereales y harinas: «Si quieres elegir bien, es mejor que sean integrales. Pero, ¡ojo!: también se llama «integrales» a las galletas elaboradas con harinas refinadas mezcladas con salvado, inulina y otras fuentes de fibra», advierten.
- Azúcar, ya sea como sacarosa, glucosa, fructosa, dextrosa, miel, ágave... «Hasta un 17 % es aceptable; más, no», alertan.
- Grasas saturadas. Hasta un 5 % es aceptable.«Suelen superar esa cifra las galletas con una cantidad generosa de grasa de palma, palmiste, coco o karité», revela la OCU.
Publicidad
- ¿Chocolate? «Si llevan chocolate, comprueba que no sea un sucedáneo. El auténtico se elabora con manteca de cacao y cacao desgrasado», apunta.
- Sal. «El contenido en sal de las galletas no suele ser excesiva: hasta un 1 % nos parece aceptable», recomienta la asociación.
Sobre los ingredientes a evitar, la OCU pone el foco en primer lugar en los ultraprocesados, ya sean aromas, jarabes endulzantes, sueros lácteos, o aditivos varios. «Casi 6 de cada 10 galletas los llevan», critican. También conviene huir de los edulcorantes, «porque no son inocuos». «Por ejemplo, el maltitol (E 965) en exceso puede tener efecto laxante y más en niños, por su bajo peso», advierten. Ojo también con los colorantes: «Se usan con una función cosmética que desde OCU no aprobamos. Hay dos, E 150c y E 150d (caramelo amónico), que deben evitarse en menores», concluyen.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.