José Antonio Jiménez y María H. Jurado crearon en Yunquera en 2016 su empresa Astrolab. SUR
Verano 2020: Vida en el campo

María H. Jurado y José A. Jiménez, pasión por los bosques de estrellas

«Hay un manto de estrellas que nos han robado en la ciudad, así que hay que irse al campo para disfrutarlo», afirman los fundadores de Astrolab

Sábado, 1 de agosto 2020, 23:25

Ella se enamoró del él por lo que le contó de las estrellas. No es una novela romántica, es una historia real. Con pasión, pero con una buena dosis de templanza y mucho conocimiento José Antonio sedujo a María H. con lo que más le ha gustado desde pequeño: leer el firmamento.

Publicidad

Tras el inicio del romance, llegaron los planes para una vida distinta en la montaña. No muy lejos del Mediterráneo donde ambos se habían criado y vivido, pero lo suficiente para ver con nitidez los secretos galácticos.

Y Yunquera, como otros municipios vecinos de la Sierra de las Nieves, tenía las virtudes que buscaban ambos para comenzar una aventura empresarial tan arriesgada como apasionante: Astrolab. Desde este pueblo malagueño, se tiene tanto altitud -casi setecientos metros sobre el nivel del mar– como escasa contaminación lumínica.

A ello hay que unir la transparencia o 'seeing', que tiene el cielo, que es posible gracias a la geología caliza que tiene esta zona montañosa.

En 2011, cuando aún la crisis hacía estragos en muchas hogares, José Antonio Jiménez y María H. Jurado decidieron ir a contracorriente para instalarse en el corazón de la Sierra de las Nieves. «Lo fácil fue adaptarnos a vivir en el pueblo porque, aunque viniéramos de la ciudad, al final nos gustaba más el campo», explica María.

Propusieron al Ayuntamiento de Yunquera poner en valor la torre vigía que da la bienvenida a los que llegan al municipio. No sólo hicieron un proyecto turístico importante sino que pudieron empezar a desarrollar lo que a José Antonio más le ha gustado desde que era un niño y lo que le sirvió para cautivar a su pareja.

Publicidad

Así, en 2016 pudo empezar su actividad Astrolab, un proyecto basado en las estrellas, pero también en José Antonio y María. Ella aporta sus dotes comerciales, que le vienen de herencia familiar. Y él todo el lo aprendido de forma autodidacta durante décadas sobre lo que se ve y no del Universo.

Sus conocimientos y su forma de compartirlos no sólo engancharon a María hace más de una década sino que también es la base para hacer un negocio tan personal como Astrolab.

Desde entonces, salvo el lógico paréntesis del confinamiento, no han parado de hacer actividades que giran en torno a la difusión de la astronomía. Cuentan con propuestas de observación desde la propia torre vigía de Yunquera, pero también se desplazan a otros puntos de la provincia de Málaga. Eso sí, su fuerte es sobre todo la comarca de la Sierra de lasNieves, que tan bien conocen.

Publicidad

Al igual que se disfruta más de un museo o de un monumento con una visita guiada, con las observaciones que proponen desde hace casi un lustro María y José Antonio ocurre lo mismo. Él se encarga de dar la charla didáctica y amena primero, después, ella, atiende personalizadamente a los clientes en el telescopio.

Cuentan con varias propuestas para mostrar lo que hay en el firmamento: 'Descubre la Luna', 'Noche de planetas', 'Cielo de verano', 'Bosque de Estrellas' e incluso 'Descubre el Sol', una actividad que organizan de día -salvo en verano, para evitar el calor-. «Lo hacemos con toda la seguridad que se necesita en este tipo de observaciones solares, que pueden ser muy peligrosas si no se hacen como se debe», comenta José Antonio.

Publicidad

La vida de ambos gira en torno a la observación y la difusión de lo que hay en el cielo. «Soñamos, comemos y lo hacemos todo en torno a la astronomía», dice José Antonio. La ven y la explican desde enfoques muy distintos, pero siempre con el rigor científico, que nunca quieren perder de vista.

Ambos creen hoy muy necesario que se difunda más la astronomía, que, con la contaminación lumínica, pasa desapercibida en la ciudad, pero se valora especialmente en muchos pueblos del interior de la provincia. «Hay un manto de estrellas que nos la han robado en la ciudad, así que hay que irse al campo para disfrutarlo», comenta ella.

Publicidad

José Antonio recuerda que sin la astronomía «el mundo y la civilización que conocemos hoy no sería igual». En este sentido, afirma que gracias a esta ciencia «el hombre empezó a predecir fenómenos naturales y a salir de la aleatoriedad de lo que mandaban los dioses».

La astronomía les ha dado a María y a José Antonio una buena excusa para cambiar la ciudad por el campo, pero, como dice ella, también «humildad». Parece lógico ante un universo que todavía hoy les sorprende. De hecho, esto es lo que ha hecho que ambos todavía sigan siendo unos apasionados de las estrellas.

Noticia Patrocinada

Divulgación y formación para todas las edades

Astrolab es una empresa pensada por María H. y José Antonio para divulgar la astronomía entre toda la ciudadanía. De hecho, además de las distintas observaciones que organizan habitualmente, para ambos es muy importante la labor de formación que están realizado con los más pequeños.

De hecho, van a mantener la oferta educativa, que es fundamental para entender Astrolab. Así, seguirán dando clases a los niños que más inquietudes tienen en torno a la astronomía. Si hasta ahora lo hacían con presencia física en una academia de Teatinos, a partir de este octubre lo harán de forma presencial a través de una pionera escuela on line. Hay que adaptarse a los tiempos del Covid-19.

En esa formación a distancia, que se hará siempre con sesiones siempre, no sólo tendrán cabida los menores de Primaria, Secundaria, Bachillerato y con Altas Capacidades sino también aquellos adultos que quieran adentrarse en este apasionante mundo. Más información en www.astrolab.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad