Borrar
Margarita del Val repasa los errores que no deben volver a cometerse en próximas pandemias

Margarita del Val repasa los errores que no deben volver a cometerse en próximas pandemias

La viróloga del CSIC lamenta que se siga «reaccionando a posteriori», porque eso resulta «ineficaz»

Martes, 16 de febrero 2021, 19:02

Es complicado aventurar cuándo habrá una próxima pandemia X (término que usa la OMS para referirse a la siguiente epidemia a tratar), porque se trata de «cuestión de azar», asegura la viróloga Margarita del Val. Pero sí hay certeza de que surgirán otras nuevas. Por eso, esta experta ha hecho un repaso de los errores que se han cometido en estos últimos meses y da algunas pistas sobre cómo habría que actuar para no volver a tropezar en la misma piedra, porque hasta el momento «seguimos reaccionando a posteriori».

Frente a esa incertidumbre, Del Val propone estar mucho más alerta que hasta ahora, tener expertos antivirales y «hacer un muestreo de todo lo que está circulando». También aprender de lo que ha sucedido con la pandemia actual y darse cuenta de que «si nos las tomamos en serio muy al principio, las pandemias se cortan radicalmente».

Entrevistada en el programa La hora de la 1 en TVE, la viróloga del CSIC ha señalado que lo mejor ante las pandemias en reaccionar pronto, «aunque solo haya dos muertos». «No esperemos a que el sistema esté casi saturado para tomar medidas restrictivas. Eso es mucho más ineficaz», ha concluido.

La inmunóloga confía en que no haya que esperar a próximas epidemias para un cambio de actitud. «Yo espero que para una de las oleadas que tenemos por delante podamos ponerla en práctica».

Los virólogos, señala la investigadora, llevan avisando desde hace tiempo que había que estar alerta ante las enfermedades infecciosas, porque podían desatar una pandemia como la actual. «Lo primero que habría que hacer si se produce algo similar al coronavirus es una vigilancia de lo que está circulando, cuándo aumenta o a qué se parece. Y lo segundo es tomarse en serio las pandemias, como lo han hecho en los países de todo el arco de nuestras antípodas, desde Nueva Zelanda hasta Japón«, apunta Del Val.

Asegura esta experta que si la población respondiese desde el principio a las advertencias, las pandemias se cortarían radicalmente. También, subraya la importancia de contar con investigadores y centros especializados en enfermedades infecciosas e inmunología, «porque estos no se improvisan». Además, recalca, hay que potenciar la salud pública. «Que no sea la atención primaria la primera que se encuentre con el problema, sino que ya desde la salud pública se puedan poner las medidas necesarias de contención y de higiene y que las cumplamos«.

Y finalmente, tener preparado un cuerpo de expertos tanto en desarrollar y producir vacunas, antibacterianos, antimicrobianos, y antivirales, como en lidiar con la regulación y las agencias del medicamento. «Toda esta formación no será en vano», sentecia Del Val.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Margarita del Val repasa los errores que no deben volver a cometerse en próximas pandemias