La viróloga del CSIC Margarita del Val se ha pronunciado sobre la vacuna de AstraZeneca, bajo vigilancia tras la notificación de 30 casos de trombos entre los cinco millones de europeos inmunizados con el suero desarrollado también por la Universidad de Oxford.
Publicidad
Por el momento, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) asegura que no hay evidencia para establecer un relación directa entre la vacuna y los episodios notificados y ha recomendado seguir administrándola. Aún así, Italia, Dinamarca, Noruega e Islandia, además de Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo han decidido suspender la inmunización con todas las dosis de AstraZeneca, o solo con algún lote en concreto (ABV5300).
La EMA explicó ayer que «el número de eventos tromboembólicos en personas vacunadas no es mayor que el número observado en la población general». En la misma línea se ha pronunciado hoy viernes Del Val en una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3. «Hay que tener en cuenta que somos mortales y lo importante es saber si las trombosis están relacionadas solo con la personas vacunadas o si se dan con la misma frecuencia que se registran en la población natural«.
Destaca que de momento no parece que los datos registrados se salgan de los números habituales pero «por exceso de precaución hay que analizar cada mínimo indicio». «Estamos siendo más precavidos que con cualquier otra vacuna», señala.
Explica Del Val que los efectos secundarios de la vacuna de Astrazeneca son más fuertes en los jóvenes que en los mayores por cómo estimula el sistema inmunitario. Determina que una reacción más fuerte no significa que el sistema sea mejor y no cree que merezca la pena estudiar estos efectos secundarios porque son transitorios.
Publicidad
Asimismo, Margarita del Val ha insistido en la importancia de la vacunación a los mayores y a los enfermos crónicos. En este sentido, las personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos, con trasplante de un órgano sólido o que se encuentren en lista de espera, personas en hemodiálisis o diálisis peritoneal, que estén siendo tratadas por un cáncer o los mayores de 40 años con Síndrome de Down adelantarán el momento para vacunarse contra el coronavirus, que no será en función de su edad, sino que se programará en el mismo turno de las personas entre 70 y 79 años.
Así lo acordó este jueves la Comisión de Salud Pública, para incluir en los grupos que ya están establecidos para ser vacunados de determinados enfermos graves que han sido considerados «grupos de alto riesgo».
Publicidad
Se muestra optimista en cuanto al descenso de números de contagio e incidencia acumulada en España. «Antes teníamos más el miedo metido en el cuerpo pero ahora debemos tener la esperanza», mantiene. Cree que si logramos mantener índices bajos de incidencia acumulada durante dos meses y se va vacunando a más población de riesgo podremos ayudar a que estas personas en lugar de engrosar la lista de fallecidos se libren de la enfermedad. «Hay que darle tiempo a las personas que ya están vacunadas. Lo hemos visto en las residencias, porque aunque se infecten no tienen síntomas; es una maravilla», indica Del Val.
La viróloga ha lanzado un mensaje optimista durante su intervención: «Podemos lograrlo, somos de los países que más drásticamente bajamos las oleadas de contagios y sabemos mantenerlas«, expone.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.