Secciones
Servicios
Destacamos
De vaca (la reina de los supermercados), de cabra, oveja, yegua y hasta de camella. En los últimos años los tipos de leche al alcance de los consumidores se han ampliado. Entre ellos hay importantes diferencias a nivel de nutrientes, hierro, contenido en grasa o ... precio. Pero ¿hay alguna variedad más saludable que otra? Dispuesta a despejar dudas, la OCU acaba de publicar un informe en el que analiza las diferentes alternativas.
Además de la leche de vaca -la más popular y consumida en nuestro país- cada vez es más habitual encontrar en los establecimientos de oveja y de cabra -aunque en menor cantidad, ya que no hay muchas marcas en el mercado que las vendan-. Cada una de ellas -subraya la OCU- cuenta con una porcentaje de proteínas, grasa y lactosa, según su origen, así como una cantidad de calcio (mg):
«Si tenemos en cuenta sus nutrientes, queda claro que la leche de oveja es la más rica, con más del doble de grasa que la de vaca, casi el doble de proteínas y un 50 % más de calcio. Por ello, la leche de oveja es ideal para elaborar quesos, donde es muy importante el extracto seco (es decir, todo lo que no es agua», subraya la organización.
Si además de los diferentes contenidos en nutrientes nos fijamos en el tipo de ácidos grasos que componen su grasa, y que sobre todo influyen en el sabor de los quesos, sobresalen los elaborados con leche de cabra, muy rica en ácidos grasos de cadena corta. «Esta característica también se percibe en la leche, pero de manera más suave», agrega la OCU.
El color es otra forma de distinguir entre un tipo de leche y otra. Por ejemplo, las de oveja y cabra son más blancas que la de vaca. «Los responsables son unos pigmentos (beta carotenos) que proceden de la alimentación de la vaca, que la vuelven más amarillenta (más, cuanto más pastos frescos coma)», aclaran.
¿Y el precio? «Mientras un litro de leche de vaca de marca se puede comprar por alrededor de 1,10 euros, un litro de leche de cabra supera los 2 euros el litro; y si es de oveja, más de los 2,50 euros por litro. Estos costes se incrementan si hablamos de producción ecológica», sostiene el informe de la OCU.
Entre sus conclusiones, tras analizar las distintas opciones, la OCU advierte que todas las leches proporcionan una buena cantidad de nutrientes, proteínas, vitaminas, minerales, grasas, etc., «aunque son las leches de cabra y oveja las más ricas en nutrientes si las comparamos con la de vaca». «En cuanto al hierro, la leche de cabra y la de vaca son pobres, mientras que la de oveja casi duplica el contenido de la de vaca, por eso, puede ser una buena opción tomarla en determinados estadios de anemia ferropénica», plantean.
Y añaden: «Quienes tienen cierta intolerancia a la proteína de la leche de vaca (caseínas), en algunos casos, pueden optar por tomar leche de cabra, porque su composición es la más parecida a la leche humana, aunque dependerá del tipo y grado de alergia que se tenga. Lo que parece claro, es que, más allá del sabor, en personas sanas, no supone una mayor ventaja consumir un tipo u otro de leche», zanjan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.