Borrar
ITV voluntaria: los beneficios de poder hacerla

ITV voluntaria: los beneficios de poder hacerla

Se trata de una inspección de coste menor al de una periódica y obligatoria que no afecta su fecha de caducidad

Sur

Domingo, 2 de julio 2023, 14:55

La temida cita con la ITV -cuando toca- es ineludible. Sin embargo, existe también la posibilidad de acudir a una estación a realizar una inspección técnica preventiva a un determinado vehículo. A este procedimiento se le denomina ITV voluntaria. Se trata de un trámite que puede ser clave a la hora de adquirir un vehículo seminuevo, según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV. Ésta permite asegurar al comprador que el vehículo que va a adquirir se encuentra en buen estado y al vendedor le permite ofrecer una garantía del buen funcionamiento del mismo.

Y es que, en algunas ocasiones, los automóviles usados pueden presentar problemas complejos que no se detectan a simple vista y que únicamente se pueden identificar a través de una comprobación completa como la que realizan las estaciones de ITV. En el caso de la inspección técnica voluntaria puede ser completa (si así lo solicita el interesado como la que se realiza de forma obligatoria y periódica a todos los vehículos) o parcial, lo que quiere decir que únicamente se comprueba el correcto funcionamiento de algún elemento o sistema específico, por ejemplo, el de frenos, dirección o emisiones.

Desde AECA-ITV informan de que las ITV voluntarias suelen tener un precio inferior al de las operaciones obligatorias. Eso sí, hay que tener en cuenta que en caso de que en la inspección se detecte un defecto grave o muy grave, tendríamos que actuar exactamente igual que en las ITV obligatorias: resolver el problema y volver para verificar el buen estado general del coche.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ITV voluntaria: los beneficios de poder hacerla