Inmovilizan un lote de la vacuna de AstraZeneca frente a la covid-19 tras la muerte de una enfermera de 49 años

La agencia de medicamentos asegura que el fallecimiento no guarda relación con la inyección que recibió y que la partida ha dejado de suministrarse de manera preventiva

Rossel Aparicio

Málaga

Jueves, 11 de marzo 2021, 11:17

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado acerca de la inmovilización de manera preventiva en Austria de un lote de la vacuna frente a la covid-19 de AstraZeneca tras la muerte de una enfermera de 49 años. Se trata ... del lote ABV5300 de la vacuna COVID-19 Vaccine AstraZeneca cuya distribución y administración se ha suspendido después de que se recibieran «dos notificaciones de acontecimientos adversos graves en relación temporal con la administración de la vacuna del citado lote», apunta la Aemps en su web. «Las autoridades austriacas han informado que una persona de 49 años sufrió trombosis múltiples 10 días después de recibir la vacuna y falleció; otra persona de 35 años sufrió un tromboembolismo pulmonar después de vacunarse y está recuperándose. Ambos habían recibido la vacuna del mismo lote. Se han iniciado las investigaciones pertinentes y en este momento no hay ninguna evidencia de que la vacuna sea la causa de estos acontecimientos adversos notificados», afirma tajante la Aemps que apunta, además, que «no se ha registrado en España ningún acontecimiento adverso del tipo de los notificados en Austria en relación temporal con la administración de esta vacuna».

Publicidad

Asimismo, la Aemps considera que «no existen motivos que justifiquen la adopción de medidas cautelares sobre este lote, por lo que se podrá continuar con el plan de vacunación previsto para estas unidades». En la misma línea se expresa la agencia de medicamentos europea que anunció el miércoles que la investigación preliminar «no guarda relación con la muerte de una enfermera que recibió la inyección».

Por otro ado, «aunque se considera poco probable, se está investigando si pudiese existir algún problema de calidad con este lote. Este lote ha sido distribuido en 17 países de la UE, incluido en España. La fecha de distribución del lote en España ha sido el 12 de febrero, habiéndose recibido y distribuido 228.000 dosis».

«Todos los acontecimientos notificados relacionados con alteraciones en la coagulación se revisan mensualmente en el Comité para la Evaluación de Riesgos Europeo de la Agencia Europea de Medicamentos (PRAC), que ha iniciado una revisión exhaustiva de todos los casos notificados con esta vacuna. Las alteraciones de coagulación y, entre ellos, los acontecimientos trombóticos, no se han establecido como una posible reacción adversa de esta vacuna y no figuran como tal en la ficha técnica del medicamento«, insiste la Aemps.

Tal y como apunta la Aemps, «los datos disponibles indican que los acontecimientos tromboembólicos notificados tras la administración de la vacuna de AstraZeneca no suponen un número mayor que los esperados en la población general. Hasta el momento se han notificado 22 casos de este tipo de acontecimientos en la UE en el contexto de tres millones de personas vacunadas. La evaluación preliminar no indica una relación de la vacuna con los acontecimientos notificados».

Publicidad

Por último, pone de manifiesto también que la vacunación en ningún caso reduce otros problemas de salud diferentes a los causados por el coronavirus, «por lo que durante la campaña de vacunación es esperable que sigan ocurriendo acontecimientos adversos graves, en ocasiones en estrecha asociación temporal con la administración de la vacuna. En este sentido, se estima que en España, en 2018, se produjeron 11 ingresos hospitalarios por cada 100.000 habitantes de 35 a 39 años por embolismo pulmonar. Esta cifra se incrementa a 82 casos por cada 100.000 personas de 65 a 69 años y es mayor en personas de edad más avanzada2. La incidencia anual de tromboembolismo pulmonar se estima entre 70 y 113 casos por cada 100.000 personas de cualquier edad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad