Cuando prácticamente el cien por cien de los hogares españoles tienen interiorizado los tramos horarios en los que deben evitar poner la lavadora, el lavavajillas o encender el aire acondicionado ante el elevado coste del precio de la luz durante ciertas horas, la Organización de ... Consumidores y Usuarios (OCU) pone el foco en un aspecto de la factura eléctrica que no estaría facilitando la adptación a estos nuevos hábitos de consumo.
Publicidad
Los consumidores que tienen PVPC deben recibir de sus comercializadoras de referencia una factura que sigue un modelo concreto establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica. Una factura que, como señala la OCU, «debería ser un ejemplo de claridad y transparencia», pero que presenta, en opinión de la organización, una deficiencia importante tras el último cambio efectuado para adaptarse a la nueva tarifa eléctrica, publicado en el BOE el 30 de abril de 2021.
En concreto, la OCU denuncia que las nuevas facturas reguladas PVPC ofrecen información detallada para los conceptos de peaje y cargos, con su coste unitario para cada tramo horario, pero no hace lo mismo con el coste de la energía. Es decir, omite el precio unitario del kWh, ni total ni desglosado, para cada tramo horario (punta, valle y llano).
De este modo, los consumidores desconocen de manera pormenorizada cuánto han gastado en cada uno de estos tramos, lo que les impide, según la OCU, comprobar si los esfuerzos por optimizar los horarios de consumo se traducen en la práctica en un coste real más bajo. Al mismo tiempo, no pueden comparar el precio de la tarifa regulada PVPC con las ofertas que de forma periódica lanzan las comercializadoras de tarifas libres para cada uno de los tramos.
Solo una comercializadora regulada, Gas & Power, del grupo Naturgy, ha optado por desglosar el término energía de manera detallada también por cada tramo horario.
La OCU destaca que este modelo de factura está generando mucha incertidumbre entre los consumidores y está provocando un elevado número de quejas por esta cuestión «ya que no es comprensible que en un momento de precios máximos de la energía y de un cambio radical en el sistema de facturación que tiene como objetivo modificar los hábitos de consumo, se esté ocultando precisamente aquella información que es determinante para conocer la efectividad de esos cambios de hábitos», apunta Consumidores.
Publicidad
Por todo ello, la OCU solicita al Gobierno modificar la reciente normativa sobre facturación de la tarifa regulada PVPC para que se reorganice la información por tramos horarios, desglosando no solo el precio unitario de los costes regulados correspondientes a cargos y peajes, sino también el precio unitario de la energía en cada uno de los tres tramos. Igualmente exige que la factura incorpore también a efectos informativos la suma de los tres componentes de forma que el consumidor, sin cálculos adicionales, pueda familiarizarse con el precio de la energía consumida en cada uno de los tramos.
Por último, OCU solicita a las comercializadoras que mientras este cambio llega, actualicen su modelo de factura para incorporar esta información tal y como ya lo hace Comercializadora Regulada Gas&Power (Grupo Naturgy).
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.