![El huracán Epsilon avanza hacia el Atlántico norte tras no causar daños en Bermudas](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202010/24/media/cortadas/epsilon-k2fC-U120562241822b9F-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![El huracán Epsilon avanza hacia el Atlántico norte tras no causar daños en Bermudas](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202010/24/media/cortadas/epsilon-k2fC-U120562241822b9F-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
sur | agencias
Sábado, 24 de octubre 2020, 18:51
El huracán Epsilon avanza hacia el Atlántico norte con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros/hora tras dejar atrás las Bermudas sin causar estragos. Se espera que comience a debilitarse este sábado, mientras en el Caribe una posible tormenta al sur de Cuba se ha organizado mejor.
Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el centro de Epsilon estaba a las 5.00 pm EST (21.00 GMT) a unos 455 kms al noreste de las islas Bermudas, a las que no tocó pero han sido el territorio por donde más cerca ha pasado.
El NHC, que ha retirado el aviso de tormenta tropical que había emitido para ese archipiélago atlántico, está vigilando también un área de baja presión surgida en el Caribe, cerca de la isla Gran Caimán, que tiene un 70% de probabilidades de convertirse en depresión tropical en las próximas 48 horas. Esa zona, cada vez mejor organizada, está produciendo aguaceros y tornadas y se mueve lentamente hacia el noroeste.
Este fin de semana pasará cerca del occidente de Cuba y se moverá lentamente por la parte sureste del Golfo de México al inicio de la semana entrante descargando intensas lluvias en la zona. El NHC advierte que los Cayos de Florida y el sur de la península estadounidense deben monitorear el progreso de esta perturbación.
En el caso de Epsilon, el NHC dijo que se mueve a unos 19 km/h en dirección noroeste y va a seguir ese rumbo pero con velocidad aumentada en los próximos días hasta disiparse. Sigue siendo una gran tormenta con vientos huracanados que se extienden hasta 30 kms de su centro y otros más débiles que alcanzan hasta 445 kms.
El fuerte oleaje producido por Epsilon va a afectar a Bahamas, las Antillas Mayores, las islas de Sotavento, la costa este de Estados Unidos, Canadá y el oeste de Europa.
Con Epsilon son diez los huracanes formados en esta temporada, de los cuales el mayor fue Laura, que tocó tierra en Luisiana a fines de agosto y causó al menos 77 muertes y daños por 14.100 millones de dólares en todo su recorrido. El anterior huracán a Epsilon, Delta, también tocó tierra en Luisiana, en este caso el 9 de octubre.
Esta temporada de huracanes en el Atlántico, que oficialmente finaliza el 30 de noviembre, es la segunda más activa desde que se tienen registros. Sólo en la de 2005 se registraron más tormentas y huracanes.
Epsilon es el nombre de una letra del alfabeto griego. Las letras griegas se usan para denominar a tormentas y huracanes cuando se agota la lista de 21 nombres que confecciona para cada temporada ciclónica la Organización Meteorológica Internacional. En 2005, el año de los poderosos huracanes Katrina y Wilma, hubo una tormenta Epsilon.
La transición extratropical (transformación en borrasca) del huracán #Epsilon será histórica.
Dr. J. J. González Alemán (@glezjuanje) October 21, 2020
Vean como el modelo estima una bajada de la presión central hasta los ~920 hPa. Puede batir algún record en los últimos 50 años.
¡Impresionante! pic.twitter.com/dMMg7sTGsR
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.