Los triángulos de emergencia -que acompañan a los conductores desde julio de 1999- tienen sus días contados: la Dirección General de Tráfico (DGT) quiere sustituirlos por un nuevo dispositivo de luces con geolocalización que se colocarán en la parte alta del vehículo sin necesidad de salir del coche y pisar la calzada en caso de avería o de accidente. Los llamados V-16, dispositivos luminosos intermitentes de color naranja, empezarán a jubilar a los populares triángulos de emergencia este próximo verano, concretamente a partir del 1 de julio de 2021. A continuación, ofrecemos algunas claves de este nuevo dispositivo de la mano de la DGT:
Publicidad
Luz de emergencia V-16 es la denominación oficial del nuevo dispositivo luminoso con geolocalización, según el Reglamento General de Vehículos y está incluida en el Real Decreto que regula los servicios de auxilio en vía pública.
Este nuevo dispositivo luminoso se usa para señalizar que nos hemos quedado detenidos en la vía, ya sea por avería o accidente. Se colocará en la parte alta del vehículo para garantizar así «su máxima visibilidad». Tal y como apunta la DGT, para usarlo, no se requiere salir del coche ni caminar por la calzada como ocurría al colocar los triángulos actuales.
El dispositivo luminoso incorpora un sistema de geolocalización que, una vez activado, envía cada 100 segundos la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0, para que esa información llegue a los demás conductores. Así es su funcionamiento:
1. Tras el suceso en carretera, se coloca el dispositivo en la parte alta del coche. Una vez activado, se envían las coordenadas con la ubicación del vehículo averiado.
2. La DGT 3.0 reenvía directamente todos los datos a los vehículos conectados.
Publicidad
3. Se tramita esa información a LINCE (Sistema de Gestión de Incidencias de Tráfico en las Carreteras de Esapaña).
4.La información se traslada a los paneles de Tráfico mensaje variable próximos
La DGT ya ha informado de que este dispositivo comenzará a funcionar a partir del 1 de julio de 2021. Sin embargo, no será obligatorio hasta el 1 de enero de 2026. Por lo tanto, hasta la citada fecha, se podrán usar los triángulos y la nueva señal con o sin geoposicionamiento, destaca la DGT
La DGT ha decidido retirar los triángulos debido al elevado número de atropellos mortales que se producían cuando los conductores salían de sus vehículos a colocarlos o recogerlos tras sufrir cualquier tipo de incidencia percance en la vía.
Publicidad
Según los datos de la DGT (sin contar Cataluña y País Vasco), entre 2019 y 2020, un total de 28 peatones murieron atropellados en la vía tras bajarse de su vehículo. A esta cifra, debemos añadir las 4 personas fallecidas en las mismas circunstancias que ya se han contabilizado hasta el 31 de enero de 2021.
Con este nuevo dispositivo se evitará tener que salir del vehículo en caso de incidente en carretera. Sin embargo, ¿qué ocurre si tenemos que salir? Según la nueva normativa, «como norma general, saldremos del vehículo si existe un lugar seguro fuera de la calzada y siempre por el lado contrario al flujo de la circulación. Si no podemos salir con seguridad, esperaremos la asistencia dentro del vehículo con el cinturón de seguridad puesto», especifican desde la DGT.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.