![Coronavirus: La fórmula del 'martillo de madera': la receta de un reputado virólogo alemán para frenar la pandemia](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202104/06/media/cortadas/christian-kCNC-U1301053273984ztF-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Coronavirus: La fórmula del 'martillo de madera': la receta de un reputado virólogo alemán para frenar la pandemia](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202104/06/media/cortadas/christian-kCNC-U1301053273984ztF-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Contra el incremento de casos, medidas más severas. Esta es la receta defendida por Christian Drosten, rector del Instituto de Virología del hospital universitario Charité de Berlín y uno de los principales asesores del gobierno germano. «Creo que los contagios no remitirán sin un nuevo bloqueo para retrasar esta dinámica, que ahora sin duda ha comenzado», ha afirmado el científico en el podcast 'Coronavirus Update' «Lamentablemente, la situación es muy grave y muy complicada», ha añadido.
«Tengo la sensación de que en este momento todavía tenemos que usar las mismas herramientas que usamos en la primera ola», ha llegado a proponer Drosten. Así, según el 'Fernando Simón alemán' -una de las voces más respetadas a nivel internacional a la hora de hablar sobre la Covid-19- la única fórmula válida que queda es un nuevo confinamiento, la técnica del 'mazo o martillo de madera'. Es decir, el bloqueo.
Sobre las nuevas cepas y su impacto sobre las vacunas ya existentes, este experto llama a la tranquilidad: «No es de esperar que tengamos una pérdida completa de efectividad o que cometamos un error estratégico si usamos las vacunas actuales», ha declarado. «Aún así, eso no significa que las vacunas no se puedan mejorar. Espero que tengamos las primeras vacunas actualizadas aprobadas en otoño» ha añadido.
Sobre la llegada de una cuarta ola, este experto alemán -que en su currículum tiene hitos como el haber desarrollado la primera prueba de diagnóstico de coronavirus a nivel mundial-, no es muy optimista. Ya alertó hace varias semanas que «poco después de Semana Santa tendremos una situación tan grave como la de Navidad». A su juicio, las cepas, sobre todo la británica, pondrán de nuevo los datos frente a las cuerdas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.