Borrar
Los fantasmas del ‘Arropiero’ se pasean dentro y fuera del país

Los fantasmas del ‘Arropiero’ se pasean dentro y fuera del país

ANDREA CUBILLAS

Lunes, 19 de febrero 2018, 01:13

'Crónicas del nueve parabellum' es el libro más personal de Ricardo Magaz. En sus entrañas, las que se pueden leer y las que se adivinan a lo largo de 246 páginas, este policía, profesor, escritor e investigador radiografía la mente, el crimen... Magaz recuerda que el delito deja una huella imborrable en el entorno de la víctima, por supuesto, pero marca de lleno a quien lo investiga. Salvador Ortega, un policía compañero del autor, reconoce que aún se despierta por la noche pensando en ‘El Arropiero’.

Manuel Delgado Villegas fue un asesino en serie al que se le imputaron 22 crímenes probados. «Durante dos años este compañero siguió sus pasos por España y por el extranjero hasta conseguir cerrar el caso. Pese a que a la comisaría hay que ir llorado, lo cierto es que detrás de cada profesional hay un ser humano. Años después de aquel caso, Ortega reconoce que aún se despierta pensando que ‘El Arropiero’ está a su lado», recuerda el autor leonés.

Ricardo Magaz incide en la huella que generan este tipo de casos. ‘El Arropiero’ era un alcohólico, necrófilo e inestable personaje que generaba un acto criminal sin ningún tipo de estructura previa. Bajo su nombre podrían esconderse más de 40 crímenes, pero sólo se pudieron probar 22. Magaz insiste en que éste y otros casos evidencian que el crimen perfecto «sólo es un mito». En realidad, sostiene, «es imposible que detrás de un acto violento no se genere una huella que permita su esclarecimiento. Otra cosa es el tiempo que se pueda emplear en la investigación o lo complicado de ésta».

Criminales sin fronteras

Tal vez la obra de un criminal autóctono como ‘Arropiero’ acabe desbordando las propias fronteras. Algo que ya sucede de forma notoria con las redes delictivas y sus tecnologías. Por eso, este experto coordinó junto a otros profesores y tratadistas del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED el estudio ‘Criminalidad y globalización’ (Madrid, 2017), que se adentra en el fenómeno como hecho contemporáneo que trasciende fronteras mediante la globalización, y donde los modus operandi se propagan interconectados con dinamismo por todo el planeta incidiendo directamente en el concepto de seguridad de las naciones.

Estudios forenses, ciencia policial para contener a la serpiente de mil cabezas del mal, pero que no agota su filón. Y que, como sucede en Escandinavia con la ‘novela negra’, reclaman otros formatos menos fríos. Por eso, el libro ‘Crónicas del nueve parabellum’ culmina una trilogía que arrancó con ‘Ora la espada, ora la pluma’, (Libro del Año 2006 de la Asociación de la Prensa), y ‘Garófalo o la lesión de los sentimientos’, que vio la luz en 2007.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los fantasmas del ‘Arropiero’ se pasean dentro y fuera del país