Borrar
¿Tus hijos desayunan cereales?: solo estos cinco pasan el examen de la OCU

¿Tus hijos desayunan cereales?: solo estos cinco pasan el examen de la OCU

«Aparte del maíz, trigo, arroz o cebada también contienen una proporción de azúcar que desborda lo necesario», advierte la organización de consumidores a las familias

Domingo, 26 de mayo 2024, 00:16

A simple vista pueden parecer una buena alternativa de desayuno para los niños. Maíz, trigo, arroz, cebada... pero ¡ojo! Los cereales también contienen una elevada proporción de azúcar. La advertencia la lanza la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Un estudio comparativo realizado por la asociación alerta a las familias con unos resultados demoledores: casi la mitad de los productos analizados (41 de los 94) suspenden en su escala saludable. Esto es: su composición nutricional (con especial atención al nivel de grasas saturadas, azúcares y sal, así como al grado de procesamiento y aditivos presentes) no es la deseable para los pequeños de la casa.

Para llegar a dicha conclusión, la OCU ha puesto el foco en 94 variedades a la venta en los principales supermercados del país. Su primer aviso ya es contundente. «No son una opción tan saludable como crees». Y lo argumenta con porcentajes: el 81% de los cereales de desayuno contiene niveles altos de azúcar, superiores al 20%. Los azucarados son, como era de esperar, muy dulces, con un 24% de media de azúcar, aunque los que incorporan miel son los que más tienen, señala la organización. ¿Los peores?: los rellenos. Presentan valores más elevados, alcanzando el 28% de media.

Solo tres de los cereales del estudio presentan niveles bajos de azúcar (inferior al 5%). Todos ellos son del tipo corn flakes. En este tipo, no obstante, el problema suele ser el exceso de sal. «Los resultados de nuestro estudio nutricional son muy elocuentes: a pesar de la buena fama de la que a menudo gozan estos productos, que para muchos son una opción de desayuno completa y saludable, solo hay 5 de los 94 cereales que merecen una buena valoración», agregan.

Así, aunque la mayoría se pueden considerar «aceptables» en su conjunto, hay 23 cereales que no son una opción recomendable, básicamente porque tienen demasiado azúcar, pero también por su excesivo aporte de grasas saturadas y sal. «Los rellenos, que suelen estar pensados especialmente para un público infantil, son los que salen peor parados», sentencian.

Según su análisis, estos son los 5 productos más recomendados:

- Consum Copos de maíz, un producto de tipo corn flakes

- Nestlé Cheerios avena

- Carrefour Bio blé soufflé caramélisé

- Eliges (IFA) Pétalos de chocolate

- Kellog´s Rice Krispies

Desde la OCU recuerdan, no obstante, que estos productos (incluso los más saludables) solo deberían consumirse de forma ocasional: «Estamos ante productos muy procesados, con muchos aromas y aditivos. Y no son mejores por estar enriquecidos con algunas vitaminas o minerales. Desde la OCU recomendamos alternar esta opción de desayuno con otras, como lácteos, fruta, tostadas de pan integral o un bizcocho casero», concluyen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Tus hijos desayunan cereales?: solo estos cinco pasan el examen de la OCU