Borrar
El ETA es obligatorio para poder entrar en Reino Unido. Reuters
Ojo con las estafas de los permisos ETA para entrar en Reino Unido

Ojo con las estafas de los permisos ETA para entrar en Reino Unido

Esta autorización es obligatoria para los españoles y el resto de ciudadanos de la Unión Europea que quieran viajar al país británico

Isabel Méndez

Málaga

Martes, 8 de abril 2025, 00:55

Ojo si se quiere viajar al Reino Unido. Los ciudadanos españoles y del resto de la Unión Europea de todas las edades que quieran entrar a ese país necesitan para poder hacerlo un permiso electrónico, Autorización Electrónica de Viaje (ETA), que es obligatorio y tiene un coste aproximado de 12 euros.

Es una exigencia impuesta por el Gobierno británico para estancias de corta duración (menos de seis meses) que está viviendo sus inicios, ya que entró en vigor el pasado día 2. Hay que tener el documento antes de llegar al Reino Unido, por lo que se recomienda solicitarlo tres días previos al viaje o incluso antes, también para evitar sorpresas, ya que este visado sólo se puede tramitar en Internet a través de la web del Gobierno británico. Solamente se puede hacer a través de Internet en este sitio web del Gobierno Británico. Una vez solicitada, la respuesta puede llegar en cuestión de minutos o, como mucho, a lo largo de los siguientes tres días laborables. La persona solicitante recibirá un correo electrónico con la autorización, que se asociará de forma digital al pasaporte. Gracias a esto no es necesaria la emisión de ningún documento que deba mostrarse durante el embarque o el control fronterizo. Tiene una validez de dos años o hasta la fecha de caducidad del pasaporte, por lo que si se renueva el pasaporte hay que solicitar una ETA nueva.

Este es el proceso a seguir pero, como suele ocurrir cuando se trata de introducir datos personales en la Red, los ciberdelincuentes están al acecho. De hecho, en redes sociales algunos usuarios ya han alertado de la importancia de fijarse bien en que se esté en la página oficial del Gobierno británico (la única autorizada para conceder el ETA) para evitar disgustos, ya que por ejemplo hay quien denuncia que en vez de a Reino Unido se le extendió un permiso para Egipto que además en vez de costar 12 euros le pedían 99.

Datos a cumplimentar

Entre los datos a cumplimentar para el formulario ETA figuran nombre y apellidos, dirección actual, género, fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, Número de pasaporte y datos de contacto (teléfono, correo electrónico). Además, hay un espacio para explicar el motivo o motivos principales de la visita, así como el itinerario de viaje previsto y las fechas de entrada y salida del país.

El precio actual de la autorización es de 10 libras (unos 12 euros), y el dinero no se reembolsará si la autorización de acceso fuera denegada. Además, el Gobierno británico ha anunciado que elevará el precio a 16 libras (unos 19 euros) a partir del próximo 9 de abril.

Los pasajeros que se ven en la obligación de hacer una escala en el Reino Unido y tengan que volver a facturar su equipaje o pasar el control fronterizo, también deberán solicitar la ETA. En cambio, no deberán hacerlo si su viaje no implica el paso por el control fronterizo. Esta última opción solamente es viable en el aeropuerto londinense de Heathrow y en el de Manchester.

Casos en los que no se necesita

El ETA no es preciso si el viajero cuenta con un visado válido para el Reino Unido o si tiene un permiso para residir, trabajar o estudiar en el país. Tampoco para los viajeros con doble nacionalidad y un pasaporte británico o irlandés en regla ni por supuesto para los ciudadanos del Reino Unido, Irlanda, de las islas de Guernsey, Jersey, Man o de los territorios británicos de ultramar. En estos casos es necesario un pasaporte válido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ojo con las estafas de los permisos ETA para entrar en Reino Unido