Borrar
Alertan de grupos que ofrecen certificados Covid o PCR negativas falsas por 150 euros

Alertan de grupos que ofrecen certificados Covid o PCR negativas falsas por 150 euros

Los estafadores piden a través de bitcoins para hacer un certificado de manera ilegal, que muchas veces no llegan ni a enviar

Enrique Miranda

Málaga

Sábado, 16 de octubre 2021, 11:24

Aunque la vacunación ha sufrido un frenazo en las últimas semanas, algo también lógico a estas alturas de la pandemia del coronavirus, en España casi un 80% de la población diana ha recibido ya el fármaco contra el covid. Y aunque el certificado covid no es tan necesario en el día a día como en otros países europeos -en Italia por ejemplo ya es obligatorio para acceder a los centros de trabajo y en muchos países es un requisito para acceder a museos o interiores de bares y restaurantes-, es un documento necesario sobre todo para poder viajar o para determinados puestos de trabajo.

Obtener el certificado covid es muy fácil (aquí te explicamos cómo), pero ya han empezado a detectarse falsificaciones. Si la Policía ya ha desarticulado grupos que se dedicaban a expedir PCR falsas, como la doctora detenida en Málaga, ahora el fraude está en emitir falsos certificados de la vacuna Covid. Como alerta la Oficina de Seguridad del Internauta del Instituto Nacional de Ciberseguridad, se han detectado varios grupos de Telegram en los que se ofrece ayuda para conseguir de forma ilegal el certificado de vacuna COVID-19 o PCR negativa. A través de esta aplicación de mensajería, similar al WhatsApp, se ofrecen estos certificados falsificados por 150 euros. Además de ser ilegal, los propios usuarios que han intentado obtener dicho certificado se han convertido en víctimas de un fraude, ya que en muchas ocasiones ni siquiera llegan a recibir el documento pactado. Los falsificadores solo admiten el pago en bitcoins, criptomoneda más difícil de rastrear.

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta aconsejan eliminar estas conversaciones y bloquear el contacto si se han iniciado conversaciones con alguien que proponga este tipo de acuerdos. Si se han facilitado datos personales, hay que comprobar que no se están utilizando de manera fraudulenta y si se ha procedido al pago, hay que ponerse en contacto con la entidad bancaria y comprobar de manera periódica que no se están haciendo cargos inesperados. Si se ha caído en el fraude, es importante realizar pantallazos o guardar los mensajes para poder denunciarlo a las fuerzas de seguridad o a través del portal del INCIBE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alertan de grupos que ofrecen certificados Covid o PCR negativas falsas por 150 euros