![Essen, la ciudad con diversidad cultural](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202007/31/media/cortadas/baldeneysee-kh7D-U1109468345500EI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Essen, la ciudad con diversidad cultural](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202007/31/media/cortadas/baldeneysee-kh7D-U1109468345500EI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mari Ángeles Martín López nació en Frigiliana hace 41 años. Diplomada en Magisterio y licenciada en Pedagogía por la Universidad de Málaga, desde 2010 vive en Alemania, junto a su marido, un ingeniero industrial de Nerja que trabaja en una multinacional del sector eléctrico, y la hija que tienen en común, Martina, de 12 años. Tras un lustro residiendo en Hannover, en 2015 se mudaron a Essen por motivos de trabajo. Aunque añora «mucho» de España a su familia y el mar Mediterráneo, dice que si tuviera que elegir, se quedaría en el país teutón «pero más cerca de la playa».
–¿Por qué eligió Essen para vivir?
–Porque era una ciudad tranquila para educar a nuestra hija y estaba cerca de la ciudad donde trabaja mi marido, Düsseldorf.
–¿Qué hora es y qué temperatura hace en este momento?
–Son las seis y media de la tarde, igual que en España, y hay unos 18 grados.
–¿Qué vistas tiene si se asoma a la ventana de casa?
–Veo unos árboles verdes, avellanos y abetos, frondosos y muy bonitos; y al otro lado, hay un parque infantil. Ahora no se oyen niños porque es la hora de la cena.
–¿Cuál es su plato favorito allí?
–Se llama 'Himmel und Erde mit Blutwurst'. Es una especie de puré de patatas con crema de manzana que se acompaña con un tipo de 'morcilla', diferente, por supuesto, a la que conocíamos.
–¿Y en Málaga?
–Los boquerones fritos que hace mi madre, acompañados de la ensaladilla rusa de mi suegra.
–¿Cuándo fue la última vez que estuvo en la playa?
–Las Navidades pasadas. Estuvimos con la familia remando un poco con los 'kayaks' en la playa de El Playazo, en Nerja.
Edad: 41 años.
Profesión: Pedagoga en una escuela infantil.
Lugar de nacimiento: Frigiliana
Lugar de residencia: Essen, (Alemania).
–Recomiende un libro, una canción y una película para este verano.
–Mi libro preferido es 'El lector de Julio Verne', de Almudena Grandes, para entender aspectos de nuestra historia desde un punto de vista muy particular. La canción es 'Satisfaction', de los Rolling Stones, para recordar el verano de 1998, cuando nos deleitaron con un concierto en la capital. La película sería 'La vida de los otros', del director Florian Henckel von Donnersmarck, para entender mejor una parte de la historia de Alemania.
–Confiese algo que adore y algo que deteste de Essen.
–Adoro sus posibilidades de trabajo, sobre todo para una persona con mi perfil, una mujer mayor de cuarenta años. Detesto que no es llana para montar fácilmente en bicicleta.
–¿Cómo percibe que se ve Málaga desde fuera?
–Como un lugar de vacaciones.
–¿Qué es lo que más echa de menos de Málaga?
–Pimero, a mis padres, y luego, el mar.
–¿Y lo que menos?
–El invierno, aquí es mucho más bonito con la nieve.
–Dígame tres sitios que visitar en Essen.
–El 'Zollverein', una antigua mina de carbón transformada en un museo enorme y que es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; el 'Baldeneysee', que es un remanso del río Ruhr y es ideal para los días de calor; y el 'Gruga Park', un jardín muy grande donde hacen exposiciones culturales a lo largo de todo el año.
–¿En cuántos países ha estado y en cuál se quedaría?
–En Portugal, Marruecos, Serbia, Hungría, Austria, Rumanía, Francia, Bélgica, Inglaterra, Holanda y Suecia. Me quedaría, sin duda, en Alemania, pero cerca del mar.
–Cuénteme algo que sólo tengan en Essen.
–Su diversidad cultural y su modo de vida.
–¿Cómo describiría la Costa del Sol a alguien que no la conoce?
–Como su nombre indica, tiene 360 días de sol para disfrutar. Con su gastronomía y su gente fantástica. Es un lugar precioso para descansar. Pero tiene mucho más potencial, además del turismo y la construcción, que debería aprovecharse mejor.
–¿Qué tienen en común Essen y Málaga?
–La amabilidad de las personas. Todos nos conocemos, nos saludamos, y nos preocupamos los unos por los otros.
–¿Recuerda el verano más feliz de su vida?
–Fue cuando aprendí a bucear a pulmón. Pude apreciar las maravillas del mar, la flora y la fauna tan preciosa que podemos encontrar a poca profundidad cerca de las rocas en un día con el agua transparente y fría.
«No tengo un sitio favorito en Málaga, tengo dos. Primero, en Frigiliana, subiendo la calle Hernando el Darra encontramos un pequeño túnel a la derecha y seguimos subiendo hasta El Mirador. Ahí, justo en el Mirador, de noche, se ve el horizonte, donde el cielo se une con el mar. Y mientras nos deleitamos con la vista y el silencio, la fragancia que desprende la dama de noche es fantástica», describe López.
«Mi segundo lugar favorito es la playa de El Cañuelo, que pertenece al paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo. Ver un atardecer ahí, en la zona más cercana a las rocas, no puede describirse con palabras, hay que disfrutarlo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.