SUR
Jueves, 12 de octubre 2023, 17:36
En muchas familias es ya un electrodoméstico imprescindible para abordar la colada de la ropa sucia. Hablamos de las secadoras, un aparato más que útil para economizar en tiempo que, si no se usa bien, puede provocar prendas encogidas, facturas de la luz elevadas, secados ... interminables... De hecho, según constata la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hay hasta 10 errores más que habituales con los que tropezamos a la hora de usar este electrodoméstico que en España tienen en casa un 27% de consumidores, según afirma la organización. A continuación, destacamos esos fallos habituales a destacar para mejorar el secado de la colada pero también para reducir el consumo de energía y el impacto ambiental.
Publicidad
1
Este es un error de principio, de base. Si ya lo has cometido y tienes una secadora que gasta mucho, mal arreglo tiene, pero si estás a tiempo, piensa que adquirir una secadora eficiente, es una decisión sostenible y rentable.
Para orientar a los compradores, las secadoras llevan una etiqueta energética con una clasificación de eficiencia de la A+++ (más eficiente) hasta la letra D (menos eficiente). Según los consumos medidos en nuestro análisis, una secadora eficiente consume 1,2 kWh por ciclo mientras que una poco eficiente gasta 2 kWh. Esto significa que te puedes ahorrar un 44% del gasto en energía si eliges bien.
2
Si la secadora que se usa en casa deja demasiada humedad en la ropa, «puede que ser porque está mal instalada o la has puesto en un sitio poco adecuado. Para instalar tu secadora, necesitas una toma de corriente que soporte 2.000W (irá marcada como 10A) y un lugar con el suelo plano y donde no haya temperaturas extremas.
No es recomendable tenerla dentro de un armario, ni en una habitación muy pequeña, con mala ventilación o en un sitio donde haga mucho frío o calor. Y recuerda que puedes instalarla en columna sobre la lavadora.
Publicidad
3
Recuerda la OCU que, para que la secadora sea realmente eficiente, se debe limpiar con regularidad el filtro de pelusas y vaciar el depósito del agua de condensación. «Los nuevos modelos incluyen la función de autolimpieza pero, incluso así, es conveniente colocar el filtro bajo el grifo de agua fría de vez en cuando para eliminar restos».
El condensador, recuerda la OCU, suele estar ubicado en la parte inferior. Si es extraíble, también puedes limpiarlo bajo el grifo. En caso de que no se pueda extraer, se puede pasar un aspirador y limpiar la rejilla de ventilación. Esta cuestión no es baladí ya que los filtros sucios alargan los tiempos de secado hasta un 15%, según las las pruebas realizadas por la organización.
Publicidad
4
Si se introduce en la secadora una prenda de ropa con manchas, el aire caliente fijará la mancha y resultá muy difícil quitarla después.
5
Para evitar sorpresas desagradables al recoger la ropa, es conveniente separar por tejidos seleccionando para cada uno el programa adecuado, ya que cada material requiere una temperatura y velocidad diferentes para su secado. Si no tienes claro siempre puedes mirar la etiqueta de la prenda y presta atención a los símbolos.
6
Este es otro fallo habitual: hay prendan que no se deben meter en la secadora. Las lentejuelas pueden desprenderse y dañar la máquina, las gomas pueden derretirse, la ropa de algodón cien por cien puede encoger a elevadas temperaturas… «Siempre es importante revisar la etiqueta de las prendas. Si la etiqueta incluye un círculo tachado con un aspa, esa prenda no es apta para la secadora», señala la OCU.
Publicidad
7
En cada puesta debemos respetar la cantidad máxima indicada por el fabricante para cada programa de secado. Si se sobrecarga, la ropa saldrá más arrugada y húmeda.
8
Lo ideal es sacar la ropa nada más terminar el programa de secado. Si la dejas dentro del tambor mucho tiempo, se volverá a humedecer y cogerá mal olor. De hecho, si vas a estar tiempo fuera de casa pero sabes tu hora de vuelta, puedes programarla para que finalice coincidiendo con tu llegada.
9
Conocer en detalle la máquina te permitirá sacarle el máximo partido. Seguro que hay programas y funciones que nunca utilizas. Es bueno saber que, por ejemplo, el temporizado caliente es el ciclo habitual para eliminar la humedad o que el temporizado frio sirve para airear y eliminar los olores. Por su parte, el programa eco, aunque tiene una duración mayor, es el que menos energía consume
Publicidad
10
El agua acumulada en el condensador tiene restos de detergente y suavizante además de pelusas. No conviene usarla para regar las plantas, por ejemplo, ni para rellenar la plancha.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.