Alumnos de una escuela de Río de Janeiro, en el regreso a las aulas EFE

La ONU enciende las alarmas: hay que reabrir las escuelas para evitar una «catástrofe generacional»

El organismo internacional pide a los países que se le dé prioridad a la educación presencial «en cuanto tengan controlada la transmisión local del coronavirus»

efe

Martes, 4 de agosto 2020, 22:47

La Unesco teme que 24 millones de alumnos de todos los niveles en el mundo abandonen la escolaridad a causa de los cierres inducidos por la crisis del coronavirus y pide que se mantenga la continuidad en el aprendizaje, sobre todo para los más vulnerables.

Publicidad

En un comunicado publicado este martes, coincidiendo con un mensaje de la ONU para dar prioridad a la reapertura de las escuelas cuando sea posible, la Unesco explica que la educación superior será en términos relativos la más afectada por los abandonos, con un 3,5 % menos de inscripciones, que equivale a 7,9 millones de estudiantes.

La ONU llamó a todos los países a dar prioridad a la reapertura de sus escuelas en cuanto tengan controlada la transmisión local del coronavirus, advirtiendo de que los cierres prolongados plantean el riesgo de una «catástrofe generacional».

«Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes de todo el mundo. Las decisiones que los gobiernos y los asociados tomen ahora tendrán un efecto duradero en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspectivas de desarrollo de los países durante decenios», señaló su secretario general, António Guterres, en un mensaje en vídeo.

En los niveles de preescolar, el descenso previsto será del 2,8 %, con cinco millones de niños menos, mientras en primaria la baja será del 0,27 % y en secundaria del 1,48 %.

En total, eso supondrá que 5,2 millones de niños y 5,7 millones de niñas dejarán la primaria y la secundaria.

Publicidad

Las regiones más afectadas, de acuerdo con esta agencia de la ONU, serán el sur y el oeste de Asia, con 5,9 millones de alumnos que dejarán colgada su educación, y el África subsahariana, con 5,3 millones.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, insistió en que «estos resultados subrayan la urgencia para garantizar la continuidad del aprendizaje para todos frente a esta crisis sin precedentes, en particular para los más vulnerables».

Publicidad

Azoulay también advirtió sobre el incremento en un tercio del déficit de financiación para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible de la educación en el horizonte de 2030, que de entrada se había cifrado en 148.000 millones de dólares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad