Borrar
La Fundación Victoria celebra su 25.º aniversario. Salvador Salas
Emilio Calatayud: «Si cuando te levantas lo primero que haces es mirar WhatsApp, tienes un problema»

Emilio Calatayud: «Si cuando te levantas lo primero que haces es mirar WhatsApp, tienes un problema»

El juez de Menores de Granada cierra el Foro Victoria de Educación con una conferencia sobre la influencia del nuevo entorno digital: «Internet y las redes sociales son la nueva droga entre niños y jóvenes»

Jueves, 17 de mayo 2018

El auditorio Edgar Neville de la Diputación se llenó ayer tarde para escuchar al juez de Menores de Granada Emilio Calatayud, que cerró las actividades organizadas con motivo del Foro Victoria de Educación con una conferencia en la que abordó la influencia del nuevo entorno digital en los menores. El juez fue muy rotundo al afirmar que Internet y las redes sociales son la «nueva droga» para niños y jóvenes, ya que se han convertido en un instrumento para cometer hechos delictivos, pero también para ser víctima de delitos. Pero es un problema que también se extiende entre los adultos: «Si cuando nos levantamos lo primero que hacemos es ver el Whatsapp, tenemos un problema», dijo al auditorio. Considerando las redes, internet, en definitiva, los móviles, como droga, dijo no entender cómo los padres regalan teléfonos de última generación a niños de 9 o 10 años con motivo, por ejemplo, de las primeras comuniones. «¿Algún padre le daría a sus hijos de estas edades tabaco o alcohol?», se preguntó. El problema ha llegado a los juzgados y, así, expuso que ha enviado a jóvenes a centros de internamiento por pegar a los padres porque les habían quitado los móviles. Y Proyecto Hombre, una organización especializada en todo tipo de adicciones, ya está tratando el caso de jóvenes con problemas ocasionados por las nuevas tecnologías.

La Fundación Victoria, que agrupa a los 31 colegios diocesanos de Málaga, está celebrando este año el 25.º aniversario de su constitución y uno de los actos programados ha sido un foro educativo que se desarrolló durante el día de ayer.

Sobre la situación de la educación hablaron por la mañana, en la Casa Diocesana, Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga y de Andalucía; y José María Ayerbe, director general de Planificación y Centros de la Consejería de Educación. González de Lara, durante su intervención, defendió los valores de la escuela católica, y pidió expresamente que la Iglesia y sus centros educativos «dejen de estar bajo sospecha», entendiendo que el laicismo «no es un modelo superior». En otro momento de su intervención lamentó «lo que cuesta levantar la bandera de la confesionalidad».

José María Ayerbe, responsable de las relaciones con los colegios concertados, destacó la contribución de la enseñanza concertada y los importantes pasos que se han dado para la transformación de la educación en Andalucía, una labor en la que los colegios de la iglesia Católica en general y los de la Fundación Victoria en particular han tenido un papel fundamental. Consideró que el sistema educativo andaluz es «plenamente homologable al del resto de España y Europa». El reto actual es, señaló, dotar a los alumnos de nuevas competencias para afrontar un futuro cambiante, y que todos tengan igualdad de oportunidades.

Guillermo Cánovas abordó los cambios emocionales, de comunicación, de privacidad y en los procesos cognitivos que están provocando las nuevas tecnologías. Por esto se refirió a la necesidad de formar a los jóvenes en un «uso saludable de las tecnologías».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Emilio Calatayud: «Si cuando te levantas lo primero que haces es mirar WhatsApp, tienes un problema»