Borrar
Claustro del cementerio en la nieve (1818) Caspar David Friedrich
¿Qué personajes históricos, cantantes, actores, eruditos, socialités,... fallecieron un 19 de junio?

¿Qué personajes históricos, cantantes, actores, eruditos, socialités,... fallecieron un 19 de junio?

En memoria de los maestros: Figuras históricas fallecidas un 19 de junio

Martes, 18 de junio 2024, 22:00

En la efemérides histórica del 19 de junio, se han registrado las despedidas de figuras cuyas contribuciones han dejado una marca indeleble en la humanidad. Desde líderes políticos y pensadores hasta artistas y científicos, estas personalidades han moldeado el curso de la historia con sus acciones, sus ideas y su legado. En este tributo, honramos su memoria y celebramos el impacto perdurable que dejaron en el mundo.

  1. ¿Quién murió el 19 de junio?

En España:

  • 1770: Diego de Torres Villarroel, escritor, dramaturgo, médico y matemático español (n. 1694).

  • 1842: Francisco Tadeo Calomarde, político español (n. 1773).

  • 1918: Julián Juderías, historiador y periodista español (n. 1877).

  • 1924: Juan Comba, dibujante en periódicos ilustrados español (n. 1854).

  • 1938: José Monzo, sindicalista anarquista español (n. 1906).

  • 1980: Torcuato Fernández Miranda, político español (n. 1915).

  • 1991: Antonio del Amo, cine español (n. 1911).

  • 1994: Lauro Olmo, dramaturgo español (n. 1922).

  • 2007: El Fary (José Luis Cantero), cantante español (n. 1937).

  • 2009: Vicente Ferrer Moncho, cooperante español (n. 1920).

  • 2012: Emili Teixidor, escritor español (n. 1933).​

  • 2013: Miguel Morayta, militar, guionista y director de cine español radicado en México (n. 1907).

  • 2020: Carlos Ruiz Zafón, escritor español (n. 1964).

En el mundo:

  • 1650: Matthäus Merian, grabador helvético-alemán (n. 1593).

  • 1844: Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, naturalista francés (n. 1772).

  • 1867: Maximiliano I, emperador mexicano entre 1864 y 1867 (n. 1832).

  • 1867: Miguel Miramón, militar conservador mexicano y Presidente de la República entre 1859 y 1860 (n. 1832).

  • 1884: Johann Gustav Droysen, historiador alemán (n. 1808).

  • 1900: Salvador Camacho Roldán, periodista colombiano (n. 1827).

  • 1902: Alberto I, rey sajón (n. 1828).

  • 1938: Luis González Obregón, historiador mexicano (n. 1865).

  • 1953: Julius Rosenberg, espía estadounidense (n. 1918).

  • 1980: Jorge Urzúa Urzúa, abogado y político chileno (n. 1886).

  • 1981: Lotte Reiniger, cineasta alemana (n. 1899).

  • 1993: William Golding, escritor británico, Premio Nobel de Literatura en 1983 (n. 1911).

  • 1997: Bobby Helms, cantante estadounidense (n. 1933).

  • 2007: Antonio Aguilar, cantante, actor y charro mexicano (n. 1919).

  • 2012: Richard Lynch, actor estadounidense (n. 1940).

  • 2019: Hugo Gambini, periodista e historiador argentino (n. 1934).

  • Estados Unidos: Juneteenth, que conmemora la emancipación de los esclavos de Texas en 1865.

  • Nunca Más, conmemora a las víctimas de la Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985).:

  • .mw-parser-output .mw-authority-control{margin-top: 1.5em}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox table{margin

  • Datos: Q2669

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Qué personajes históricos, cantantes, actores, eruditos, socialités,... fallecieron un 19 de junio?