

Secciones
Servicios
Destacamos
En la efemérides histórica del 10 de julio, se han registrado las despedidas de figuras cuyas contribuciones han dejado una marca indeleble en la humanidad. Desde líderes políticos y pensadores hasta artistas y científicos, estas personalidades han moldeado el curso de la historia con sus acciones, sus ideas y su legado. En este tributo, honramos su memoria y celebramos el impacto perdurable que dejaron en el mundo.
1584: Guillermo de Orange, aristócrata de los Países Bajos españoles (n. 1533).
1766: Isabel Farnesio, Reina consorte de España (n. 1692).
1839: Fernando Sor, guitarrista y compositor español (n. 1788).
1903: Enrique Sepúlveda, escritor español (n. 1844).
1923: Andrés Manjón, sacerdote y pedagogo español (n. 1846).
1944: Adolfo González Posada, jurista, sociólogo y escritor español (n. 1860).
1978: Alfonso Paso, escritor español (n. 1926).
1981: Joaquín Gorjón González, guardia civil español retirado, asesinado por la banda terrorista ETA (n. 1922).
1983: Estrellita Castro, cantante y actriz española (n. 1908).
1986: Rafael Gil, guionista y cineasta español (n. 1913).
1989: Matías Vega Guerra, político español (n. 1905).
2010: Aldo Sambrell, actor, productor y director cinematográfico español (n. 1931).
2013: Concha García Campoy, periodista española (n. 1958).
2013: Virginia Tovar Martín, historiadora del arte español (n. 1929).
138: Adriano, emperador romano (n. 76).
649: Li Shimin, emperador chino (n. 599).
1290: Ladislao IV, rey húngaro (n. 1262).
1631: Constanza de Habsburgo, reina polaca (n. 1588).
1821: Francisco Ramírez, caudillo argentino (n. 1786).
1851: Louis Daguerre, pintor, fotógrafo y físico francés (n. 1787).
1884: Paul Morphy, ajedrecista estadounidense (n. 1837).
1920: John Fisher, almirante británico (n. 1841).
1927: B. Lewis Rice, arqueólogo y lingüista indobritánico (f. 1837).
1934: Erich Mühsam, anarquista alemán (n. 1878).
1941: Francisco Antonio Rísquez, médico venezolano (n. 1856).
1944: Robert Abshagen, comunista alemán y luchador de la Resistencia alemana al nazismo (n. 1911).
1958: Franz Bardon, ocultista checo (n. 1909).
1970: Bjarni Benediktsson, primer ministro islandés (n. 1908).
1970: Augusto Meyer, escritor, periodista, ensayista, poeta, memorialista y folclorista brasileño (n. 1902).
1973: Karl Loewenstein, filósofo y politólogo alemán (n. 1891).
1979: Arthur Fiedler, músico estadounidense (n. 1894).
2015: Omar Sharif, actor egipcio (n. 1932).
2020: Paik Sun-yup, militar surcoreano (n. 1920).
2020: Miloš Jakeš, político checoslovaco (n. 1922).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.