Borrar
Las efemérides más destacadas del 31 de octubre

Las efemérides más destacadas del 31 de octubre

Efemérides actuales: 31 de octubre y sus momentos más significativos

Miércoles, 30 de octubre 2024, 22:00

Acompáñanos en un recorrido histórico a través de nuestras efemérides diarias. Desde eventos trascendentales hasta expresiones culturales destacadas, te guiaremos por el 31 de octubre en diferentes momentos.

  1. ¿Qué pasó el 31 de octubre?

En España:

  • 1615: en España, Miguel de Cervantes dedica al Conde de Lemos la segunda parte de El Quijote.

  • 1850: en Madrid (España), la reina Isabel II inaugura en la Carrera de San Jerónimo la sesión inaugural de las Cortes Españolas en su nueva sede, el actual Congreso de los Diputados.

  • 1861: en Londres (Inglaterra), representantes de España, Francia y Reino Unido firman la Convención de Londres como respuesta a la ley de suspensión de pagos de 1861 de México.

  • 1873: en el mar Caribe, frente a Santiago de Cuba, el Gobierno español apresa al vapor estadounidense Virginius, que conducía una expedición de agentes independentistas cubanos.

  • 1978: en España, las Cortes aprueban la Constitución de 1978.

En el mundo:

  • 683: durante el asedio de La Meca, la Kaaba se incendia y queda parcialmente destruida.

  • 1714: en la abadía de Westminster, Jorge I es coronado rey de Gran Bretaña y de Irlanda.

  • 1720: en Tainan, Taiwán y China se registra un terremoto de magnitud 6,8 en la escala sismológica de Richter (I=9), que deja un saldo de «muchos» muertos.

  • 1825: se promulga la primera constitución del Estado Interno de Occidente por parte del Primer Congreso Constituyente.

  • 1904: en Reino Unido, John Ambrose Fleming, de la Universidad de Londres, da a conocer la radio de válvulas.

  • 1919: Hungría se separa de Austria, finalizando de esta manera el Imperio austrohúngaro.

  • 1942: en Reino Unido, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, un ataque aéreo alemán destruye el centro de la ciudad de Canterbury.

  • 1943: en la Unión Soviética, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo lanza la Operación Kerch-Eltigen en Crimea.

  • 1949: en Filipinas, un tifón causa 975 muertos y deja sin hogar a 20.000 personas.

  • 1956: durante la Revolución húngara de 1956 se establece una sede revolucionaria en Hungría. Tras el anuncio de Imre Nagy del 30 de octubre, se reforman los partidos políticos no comunistas prohibidos y el MDP es reemplazado por el MSZMP. József Mindszenty sale de prisión. El Politburó soviético toma la decisión de intervenir en la insurrección.

  • 1964: en Bolivia se realiza el tercer y último día de huelga general nacional decretada por la COB (Central Obrera Boliviana) bajo la dirección del minero y exvicepresidente Juan Lechín Oquendo. Con una sangrienta represión, el Ejército impondrá el orden, y el vicepresidente René Barrientos derrocará al presidente Víctor Paz Estenssoro y se instalará en el poder.

  • 1994: en Indiana, el vuelo 4184 de American Eagle se estrella causando la muerte de 64 pasajeros y 4 tripulantes.

  • 1999: el regatista Jesse Martin regresa a Melbourne después de 11 meses de circunnavegar el mundo, solo, sin escalas y sin ayuda.

  • 1999: el vuelo 990 de Egyptair se estrella en el Océano Atlántico cerca de Nantucket, matando a las 217 personas a bordo.

  • 2010: en Brasil se celebra la segunda vuelta electoral, en la que la candidata Dilma Rousseff es electa presidenta con más de 55 millones de votos.

  • 2019: en Japón, el Castillo Shuri sufrió un incendio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 31 de octubre