Borrar
Las efemérides más destacadas del 30 de marzo

Las efemérides más destacadas del 30 de marzo

Consulta las efemérides de hoy 30 de marzo y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy

Sábado, 29 de marzo 2025, 22:00

Embárcate en un viaje a través del tiempo: descubre efemérides diarias y momentos históricos del 30 de marzo.

  1. ¿Qué pasó el 30 de marzo?

En España:

  • 1544: en Sevilla (España), el padre dominico Bartolomé de las Casas es consagrado obispo de la región de Chiapas (México).

  • 1615: en España, Cervantes recibe autorización real para la impresión de la segunda parte de El Quijote.

  • 1781: en España muere ejecutado el famoso bandolero Diego Corrientes.

  • 1845: España reconoce la independencia de Venezuela.

  • 1901: España y Japón firman un tratado comercial.

  • 1907: se disuelven las Cortes españolas.

  • 1922: en toda España se restablecen las garantías constitucionales.

  • 1938: en España, Juan Negrín asume la cartera del Ministerio de la Guerra.

  • 1939: durante la guerra civil española, las tropas franquistas ocupan Valencia.

  • 1950: quedan anexados a la capital de España los términos municipales de Canillas, Canillejas y Hortaleza.

  • 1950: el tribunal de la zona internacional de Tánger dicta sentencia en el caso de introducción de armas en el territorio español de Marruecos. El principal acusado es condenado a tres años y medio de reclusión y 50.000 francos de multa y el resto de procesados a penas menores.

  • 1979: Adolfo Suárez es investido presidente del Gobierno español, tras obtener el voto de confianza del Congreso.

  • 1984: España compra a Europa misiles antiaéreos Roland por valor de 30.000 millones de pesetas.

  • 1985: en España, el Comité Central del Partido Comunista Español destituye como portavoz parlamentario a su líder histórico Santiago Carrillo.

  • 1992: en Francia la policía detiene —con la colaboración de la Guardia Civil española—, a los tres máximos dirigentes de la banda terrorista ETA

  • 2003: en la final del torneo Cayo Vizcaíno, el tenista estadounidense André Agassi vence al español Carlos Moyá.

  • 2022: en el derby español entre Real Madrid C. F. y F. C. Barcelona que marcaba la vuelta de cuartos de final de la UEFA Champions League femenil se estableció el récord de asistencia en un partido de fútbol femenino con un total de 91 553 aficionados presentes en el Camp Nou. Un día histórico para el balompié de mujeres.

En el mundo:

  • 1689: en el mercado popular de Varsovia (Polonia) la Dieta católica quema vivo al aristócrata Kazimierz Liszinski por herejía.

  • 1814: París capitula ante los aliados que luchaban contra Napoleón.

  • 1844: en la ciudad de Santiago de los Caballeros (República Dominicana) tiene lugar la segunda batalla por la independencia nacional, donde vence el general José María Imbert.

  • 1856: se firma en París el tratado que pone fin a la Guerra de Crimea.

  • 1870: en el fuerte Sarmiento (actual ciudad argentina de Río Cuarto), el coronel Lucio V. Mansilla parte en una expedición pacífica de 18 días hasta las tierras del cacique ranquel Mariano Rosas. Dos meses después publicará ese relato como Una excursión a los indios ranqueles.

  • 1945: los rusos toman la ciudad de Dánzig durante la Segunda Guerra Mundial.

  • 1949: el equipo ciclista Lapebie-Brunneel vence en la XXVI edición de los Seis Días de París.

  • 1976: en el País Vasco ―después de 40 años de dictadura franquista― se emplea el idioma euskera en el ayuntamiento de San Sebastián.

  • 1980: en San Salvador (capital de El Salvador), fuerzas del Gobierno matan a balazos a 40 civiles desarmados en los funerales de Óscar Romero, arzobispo de San Salvador asesinado el 24 de marzo por un comando militar.

  • 1980: en Azcoitia (Guipúzcoa), el niño José María Piris Carballo, de 13 años de edad, fallece al ser alcanzado por la explosión de una carga puesta por la banda terrorista ETA bajo el coche de un guardia civil.​

  • 1982: en Buenos Aires, la policía reprime duramente una manifestación que pide la derogación del estado de sitio (y la finalización de la sangrienta dictadura militar), con un balance de un muerto, numerosos heridos y 2000 detenidos. Dos días después el Ejército argentino tomará las islas Malvinas.

  • 1983: en San Sebastián (País Vasco) se celebra una multitudinaria manifestación bajo la consigna de «No al terrorismo».

  • 1985: en Chile, la dictadura de Augusto Pinochet tortura y degüella a tres profesores comunistas, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino y José Manuel Parada (Caso Degollados).

  • 1987: en Londres, el cuadro Los Girasoles, de Vincent van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada con el pago de 22 millones de libras.

  • 2001: en Estados Unidos se estrena la serie animada de televisión Los Padrinos Mágicos en Nickelodeon.

  • 2006: en Alcira (Valencia) la custodia de una menor desencadena un tiroteo entre dos familias. Fallecen cuatro personas y otras cinco resultan heridas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 30 de marzo