

Secciones
Servicios
Destacamos
Viaja en el tiempo y descubre los hitos y momentos culturales que hicieron del 28 de marzo un día memorable.
1556: en Valladolid, Felipe II es proclamado solemnemente rey de España.
1767: en Marraquech, se firma el primer tratado de paz y de amistad entre España y Marruecos.
1776: en la zona de la actual ciudad de San Francisco (California), el conquistador español Juan Bautista de Anza funda un presidio.
1798: en España, el valido Manuel Godoy (1767-1851) presenta la dimisión de sus cargos, que es aceptada en términos de perpetuo agradecimiento por el rey Carlos IV.
1809: en Vigo, España, un alzamiento popular permitió recuperar la ciudad de la ocupación de las tropas napoleónicas.
1809: en el marco de la guerra de independencia de España (1808-1814), Francia derrota a España en la batalla de Medellín.
1844: en España, la reina Isabel II crea por Real Decreto el cuerpo de la Guardia Civil.
1845: en Madrid, se estrena Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, la obra teatral más representativa del romanticismo español.
1866: en Madrid (España) se crea el Archivo Histórico Nacional.
1896: Cerca del ingenio Dos Hermanos (provincia de Las Villas) el general Máximo Gómez al frente de sus fuerzas carga al machete contra una columna española.
1909: en Madrid (España), entran en servicio público los diez primeros automóviles, con carácter experimental.
1929: se crea el Banco Exterior de España.
1935: el ingeniero aeronáutico español Virgilio Leret patenta en Madrid el primer motor a reacción, su mototurbocompresor de reacción continua. Al año siguiente será fusilado por los sublevados durante la guerra civil española.
1939: en el contexto de la guerra civil española (1936-1939), ante la inevitable derrota en Madrid frente a los sublevados, los miembros del Gobierno republicano (a excepción de Julián Besteiro) abandonan la ciudad junto a miles de refugiados con destino a Valencia, desde donde partirán al exilio.
1939: en el contexto de la guerra civil española, los sublevados toman Madrid sin resistencia. Al anochecer toman igualmente todo el frente de Extremadura y Andalucía. Cuatro días después terminaría la guerra.
1462: en el Imperio ruso, Iván III se convierte en Gran Príncipe de Moscú y Toda Rusia.
1820: el Tratado de Kortrijk configura la frontera entre Francia, Bélgica y los Países Bajos.
1894: llega a Cuba el músico mexicano Juventino Rosas.
1903: Comienzan las obras del ferrocarril interamericano que pondrá en comunicación Buenos Aires y Santiago de Chile (Sudamérica) con Nueva York y San Francisco (Norteamérica).
1918: en la ciudad de Quebec (Canadá) comienzan grandes disturbios.
1920: el brote de tornados del Domingo de Ramos de 1920 afecta a la región de los Grandes Lagos.
1933: el biplano City of Liverpool es el primer avión que se destruye por un sabotaje cuando un pasajero le prende fuego. Mueren las 15 personas a bordo.
1938: en la provincia de Shandong, a 690 km al sur de Pekín (China) ―en el marco de la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945)― continúa la Batalla de Taierzhuang (24 de marzo a 7 de abril de 1938), en que el ejército de la República de China vencerá al ejército del Imperio del Japón. Se trata de la primera gran victoria china de la guerra. Humilló al ejército japonés y destrozó para siempre su reputación como «fuerza invencible».
1966: en Bolivia, la guerrilla de Ernesto ''Che'' Guevara es rodeada por 2000 hombres del ejército boliviano en un radio de 120 kilómetros, y se estrecha el cerco militar.
1968: en Brasil, la dictadura asesina al estudiante de secundaria Edson Luís de Lima Souto por la policía militar en una protesta por comidas más baratas en un restaurante para estudiantes de bajos ingresos.
1971: en el Teatro Nacional Rubén Darío]] de la ciudad de Managua (Nicaragua), el dictador Anastasio Somoza Debayle (presidente del partido Liberal Nacionalista) y Fernando Agüero Rocha (presidente del partido Conservador) firman el Pacto Kupia-Kumi para asegurar la reelección del primero en 1974.
1979: en la central atómica de Three Mile Island (estado de Pensilvania ―170 km al oeste de Filadelfia― se produce un grave accidente nuclear.
1985: en Colombia, el gobierno de Belisario Betancourt y las FARC-EP firman los Acuerdos de Cese al Fuego, Paz y Tregua. Se lanza oficialmente el movimiento político Unión Patriótica (UP). Betancourt, por medio de grupos paramilitares narcos comienza el genocidio de la UP.
1994: en Sudáfrica, guardias de seguridad del Congreso Nacional Africano matan a docenas de manifestantes del partido Inkatha Freedom Party en la masacre de Shell House.
1998: en la final del torneo Lipton de Miami (Estados Unidos), el tenista chileno Marcelo Ríos se convierte en el primer latinoamericano en ser número 1 del mundo, al derrotar al estadounidense Andre Agassi.
1999: en Paraguay dimite de su cargo el presidente Raúl Cubas.
2005: en Indonesia, un terremoto de 8.6 sacude las islas de Nias y Simeulue, dejando 1314 muertos y 1146 heridos.
2018: en Egipto, Marshal al-Sisi es reelegido en su cargo de presidente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.