

Secciones
Servicios
Destacamos
Embárcate en un viaje temporal: descubre eventos que redefinieron eras y expresiones culturales del 27 de marzo.
1344: en el extremo sur de España, Alfonso XI entra en la villa vieja de Algeciras tras un asedio de cuatro años.
1512: los barcos del conquistador español Juan Ponce de León arriban a la península de la Florida.
1513: el explorador español Juan Ponce de León y sus barcos ―en su primer viaje a la península de Florida― llegan al extremo norte de las islas Bahamas y avistan por primera vez la tierra norteamericana hoy conocida como Florida, confundiéndola con una nueva isla. Posteriormente, el 2 de abril, desembarcarán en la costa oriental de la tierra descubierta.
1528: Carlos I de España acuerda con los banqueros alemanes Welser un enorme préstamo para sufragar los gastos correspondientes a su elección como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, en el que el monarca arrendaba una parte del territorio de la actual Venezuela que sería colonizado por los alemanes bajo el nombre de Klein-Venedig, que representó el mayor esfuerzo de colonización alemana de América en el XVI.
1572: en España, la Inquisición encarcela a Fray Luis de León, bajo 73 acusaciones de sostener que la Biblia Vulgata contenía errores de traducción. Salió libre cinco años más tarde y volvió a ejercer en la misma universidad con salario triple.
1624: en la ciudad de Chuquisaca (en el Alto Perú, actual República de Bolivia) el Imperio español funda la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, la primera universidad de Bolivia.
1721: Francia y España firman una alianza para pactar uniones matrimoniales entre miembros de las familias reales de ambos países.
1802: Francia firma con Inglaterra la Paz de Amiens, por la que España recupera Menorca y cede la isla caribeña de isla Trinidad (actual Trinidad y Tobago).
1809: en el marco de la guerra de la Independencia Española, una fuerza combinada franco‑polaca derrota al ejército español en la batalla de Ciudad Real.
1826: en España se hace público el primer decreto español sobre patentes de invención.
1844: en el mar Caribe, la República Dominicana se independendiza del Reino de España.
1851: en La Habana (capitanía general de Cuba, colonia española), Francisco Castillo y Carlos Pérez le cantan a Luz Vázquez y Moreno la canción conocida como La bayamesa, en presencia de Carlos Manuel de Céspedes y José Fornaris.
1892: en Manresa (España), la Asamblea de la Unión Catalanista aprueba las Bases de Manresa para la constitución de la Región Catalana.
1899: en las islas Filipinas ―que hasta recientemente habían sido colonia española―, se libra la batalla del río Marilao. Emilio Aguinaldo lidera las fuerzas filipinas por única vez durante la guerra filipino-estadounidense (en la que los militares estadounidenses asesinaron a uno o dos millones de hombres, mujeres y niños civiles).
1934: en la II República Española, el Gobierno restablece la pena de muerte para contener el terrorismo.
1956: en España, el pelotari Alsúa II (Luis Cenoz) muere como consecuencia de un pelotazo.
1980: en España sucede el Jueves de Plata
1994: en España finaliza con éxito el caso de la farmacéutica de Olot, con la liberación de María Angels Feliú, que permaneció secuestrada más de 16 meses.
2000: la Justicia española acepta a trámite la querella por genocidio contra el pueblo maya interpuesta por Rigoberta Menchú contra el régimen militar guatemalteco.
2003: en España se ilegaliza el ya disuelto partido político Batasuna.
2006: en España se inaugura la cadena televisiva La Sexta, con un sondeo a los españoles y el discurso inaugural de Emilio Aragón.
196 a. C.: en el Antiguo Egipto asciende al trono el faraón Ptolomeo V.
1306: en Escocia (islas británicas) Roberto Bruce e Isabel de Burgh son coronados rey y reina.
1836: en la ciudad de Goliad (estado de Texas) ―en el marco de la Revolución de Texas―, por orden del general Antonio López de Santa Anna, el ejército mexicano masacra a 342 prisioneros de guerra del ejército tejano.
1861: en Turín (norte de Italia), el político Cavour pronuncia un discurso ante el Parlamento piamontés, en la que proclama a Roma como capital del Reino de Italia. Sin embargo, hasta 1870 no entrarían en la ciudad las tropas del rey Víctor Manuel II.
1866: en Estados Unidos, el presidente Andrew Johnson veta la Ley de Derechos Civiles de 1866. Su veto es anulado por el Congreso y el proyecto de ley se convierte en ley el 9 de abril.
1884: en la ciudad de Cincinnati (estado de Ohio), una turba ataca a miembros de un jurado que había emitido un veredicto de homicidio en lo que se consideraba un caso claro de asesinato. Durante los siguientes días la turba se amotinará y quemará el palacio de justicia.
1915: María Tifoidea (Mary Mallon, 1869‑1938) es puesta en cuarentena de por vida. Fue la primera persona en Estados Unidos identificada como un portador asintomático de fiebre tifoidea. Era cocinera, y cuando contagiaba a una familia, inmediatamente cambiaba de trabajo. Se cree que puede haber matado a al menos 50 personas.
1943: en las islas Aleutianas (entre Rusia y Alaska) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, comienza la Batalla de las islas Komandorski, en que la Armada de Estados Unidos intercepta a la Armada japonesa que intentaba reforzar una guarnición en Kiska.
1958: en Moscú (Unión Soviética), Nikita Jrushchov se convierte en presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética.
1975: en Italia se estrena en cines la primera película de la saga Fantozzi.
1980: en el Mar del Norte se derrumba la plataforma petrolífera noruega Alexander Kielland, muriendo 123 personas de su tripulación de 212 personas.
1984: en Lima (Perú) tiene lugar el motín del penal El Sexto, en el que fallecen 20 personas.
1985: en la Universidad de Roma La Sapienza, el grupo terrorista Brigadas Rojas asesina al economista y catedrático Ezio Tarantelli durante una clase.
2014: Filipinas firma un acuerdo de paz con el mayor grupo rebelde musulmán, el Frente Moro de Liberación Islámica, poniendo fin a décadas de conflicto.
2015: militantes de Al-Shabab atacan y ocupan temporalmente un hotel de Mogadiscio dejando al menos 20 personas muertas.
2023: en la Escuela Presbiteriana Covenant de la ciudad de Nashville (estado de Ténesi) un exalumno de 29 años abre fuego con un fusil de asalto (cuya tenencia es legal en Estados Unidos) contra los estudiantes, matando a tres niños de 9 años y a tres maestras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.