

Secciones
Servicios
Destacamos
Acompáñanos en un recorrido histórico a través de nuestras efemérides diarias. Desde eventos trascendentales hasta expresiones culturales destacadas, te guiaremos por el 22 de noviembre en diferentes momentos.
1462: en España se publica la primera constancia escrita de la llegada de los gitanos a Andalucía.
1559: en España, el rey Felipe II publica una pragmática por la que prohíbe a los españoles estudiar en el extranjero.
1574: un grupo de navegantes españoles al mando de Juan Fernández, durante un viaje desde el Callao (Perú) a Valparaíso (Chile), se desvía debido a una tempestad, y llega al archipiélago Juan Fernández. Son los primeros europeos en avistar esas islas.
1822: el Congreso de Verona (Italia) decide el envío a España de los Cien Mil Hijos de San Luis.
1934: en España, el piloto e ingeniero Ramón Torres Guasch parte del aeródromo de El Prat (Barcelona), en una avioneta con el objetivo de llegar a Gao, a orillas del Río Níger. Será el primer aviador español que cruzará el Desierto del Sahara.
1975: en España, Juan Carlos de Borbón es proclamado rey.
1978: las Cortes españolas aprueban el Estatuto de Autonomía de Galicia.
1985: Julio Caro Baroja recibe el Premio Nacional de las Letras Españolas.
2010: se inicia el nuevo CNN en Español
1504: en Madrid, Fernando el Católico otorga la condición de villa a Colmenar Viejo.
1861: a 80 km al oeste de Rosario (Argentina), poco antes de la medianoche, las tropas porteñas unitarias del militar uruguayo Venancio Flores, enviadas por el general Bartolomé Mitre, pasan a degüello a 300 soldados federales argentinos en la matanza de Cañada de Gómez. Entre los sobrevivientes se encuentran José Hernández, Rafael Hérnández y Leandro N. Alem.
1922: en Italia, el Parlamento le da plenos poderes a Benito Mussolini, el primer ministro del nuevo Gobierno de coalición.
1952: en Venezuela se inaugura la primera estación televisiva del país, la Televisora Nacional.
1955: en Siberia, el Gobierno de la Unión Soviética hace estallar una potente bomba de hidrógeno.
1963: la banda británica The Beatles saca a la venta su segundo disco, llamado With the Beatles.
1964: en Argelia se funda el MPAIAC (Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario).
1965: en Estados Unidos, el boxeador Cassius Clay ―más tarde llamado Muhammad Alí― conserva el título mundial de los pesos pesados tras su victoria sobre Floyd Patterson.
1995: en Israel, Simón Peres asume la jefatura del Gobierno y el cargo de ministro de Defensa, tras el asesinato de Isaac Rabin.
2010: en Phnom Penh (Camboya) una avalancha humana provoca más de 330 fallecidos durante la Fiesta del Agua.
2013: Magnus Carlsen se proclama campeón mundial de ajedrez tras derrotar a Viswanathan Anand por 6,5-3,5.
2015: en Argentina se realizó por primera vez una segunda vuelta electoral para la presidencia, en la que Mauricio Macri resultó ganador con el 51,45 %, con una participación del 80,92 % del padrón electoral.
2019: en Bogotá (Colombia) se produce un toque de queda en tres localidades desde las 8
2021: en Colombia, el estilista y maquillador Mauricio Leal es encontrado muerto junto a su madre en su casa en Bogotá.
2022: la selección de fútbol de Arabia Saudita da la sorpresa del mundial tras vencer 2-1 a Argentina en su primer encuentro del mundial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.