Borrar
Las efemérides más destacadas del 22 de febrero

Las efemérides más destacadas del 22 de febrero

¿Qué ocurrió el 22 de febrero? Descubre los momentos clave

Sábado, 22 de febrero 2025, 05:53

Sumérgete en las efemérides diarias y descubre el 22 de febrero a lo largo del tiempo. Desde hitos que cambiaron el curso de la humanidad hasta expresiones culturales que perduran, te ofrecemos un recorrido fascinante.

  1. ¿Qué pasó el 22 de febrero?

En España:

  • 1530: en Bolonia, el papa Clemente VII corona a Carlos I (rey de España) como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

  • 1813: las Cortes españolas abolieron el Tribunal del Santo Oficio en las colonias americanas.

  • 1819: mediante el tratado de Adams-Onís, España le vende a Estados Unidos el estado de Florida por cinco millones de dólares estadounidenses.

  • 1929: importante victoria del boxeador español Paulino Uzcudun sobre Cayo O. Christner, en Nueva York.

  • 1938: Alemania e Italia aceptan la propuesta británica sobre la retirada de voluntarios en la guerra civil española. Por otro lado, las fuerzas nacionalistas de Yagüe y Varela toman la ciudad de Teruel, después de dos días de lucha, y hacen prisioneros a 14 500 republicanos.

  • 1951: en España, Camilo José Cela publica la novela La colmena.

  • 1954: en España se estrena la película Hay un camino a la derecha, dirigida por Francisco Rovira Beleta y protagonizada por Francisco Rabal y Julia Martínez.

  • 1969: en el XXX aniversario de la muerte de Antonio Machado se reúnen en el cementerio de Collioure numerosos poetas y escritores españoles en el exilio.

  • 1977: en España, el Registro de Asociaciones Políticas niega la inscripción del Partido Comunista de España.

  • 1995: en España, el Senado aprueba los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla, con lo que queda cerrado el mapa autonómico español.

  • 2000: en España el portavoz del grupo socialista en el Parlamento Vasco, Fernando Buesa, y su escolta, Jorge Diez, mueren en el segundo atentado de la banda terrorista ETA tras la ruptura de la tregua.

  • 2000: en Barcelona y Tarragona, la policía española detiene a siete personas por su relación con las actividades presuntamente ilícitas de la asociación Energía Universal y Humana, una de las «sectas prohibidas y peligrosas de la Unión Europea».

  • 2001: en San Sebastián (España), José Ángel Santos y Josu Leonet, empleados de la empresa Elektra, fallecen en un atentado con coche bomba perpetrado por ETA.

  • 2003: en Sevilla (España) el atleta español Alberto García bate el récord de Europa de los 3000 metros lisos en pista cubierta (7 m, 32,98 s).

  • 2024: en Valencia (España) un incendio deja 10 víctimas mortales, además, fallecen 42 perros y 36 gatos en el siniestro. El complejo residencial, compuesto por dos torres, la más alta de 14 plantas, quedó totalmente calcinado. El portero fue clave en salvar vidas y 6 bomberos llegaron a despedirse de sus compañeros por radio al verse acorralados por el fuego, logrando salvar finalmente sus propias vidas.

En el mundo:

  • 1689: Guillermo III y su esposa, María II, aceptan el ofrecimiento del trono inglés.

  • 1822: Se instala en Arizpe, Sonora, la Diputación Provincial de Sonora y Sinaloa.

  • 1847: en el marco de la Primera intervención estadounidense en México, se libra la Batalla de Buena Vista.

  • 1855: en State College (Pensilvania) se funda la Universidad Estatal de Pensilvania con el nombre de Escuela Superior de Granjeros de Pensilvania.

  • 1857: en Múnich se inventa la salchicha Weißwurst.

  • 1924: en EE. UU., el presidente Calvin Coolidge es el primero en hablar por radio desde la Casa Blanca.

  • 1928: en Barcelona se estrena la película Don Quijote de la Mancha, dirigida por Lau Lauritzen Sr..

  • 1955: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Moth (‘polilla’), de 2 kton, la segunda de las 14 de la operación Teapot. Es la bomba n.º 53 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

  • 1966: el programa espacial soviético lanza la nave modificada Vosjod en la misión Cosmos 110.

  • 1967: en Indonesia, el presidente Ahmet Sukarno renuncia a todos sus poderes, cediéndolos al general Suharto.

  • 1967: en las escuelas navarras se autoriza la enseñanza del euskera.

  • 1983: José María Ruiz-Mateos declara en una rueda de presa que «Rumasa no necesita dinero del estado para subsistir».

  • 1991: Estados Unidos da a Irak un ultimátum para que se retire de Kuwait, bajo la amenaza de una ofensiva inmediata, en lo que vino a llamarse la Guerra del Golfo Pérsico.

  • 2006: en Samarra (Irak), atentado con bomba en la Gran Mezquita Dorada.

  • 2012: en la Estación de Once (Buenos Aires) sucede un accidente ferroviario que deja 51 muertos y 703 heridos.​

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 22 de febrero