Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 22 de febrero

Efemérides de hoy: qué pasó un 22 de febrero

Efemérides del 22 de febrero: Descubre qué eventos marcaron la historia

Miércoles, 21 de febrero 2024, 20:00

Navega por las efemérides del día y descubre hitos trascendentales y momentos culturales que han dejado su marca indeleble en este 22 de febrero a lo largo de la historia.

  1. ¿Qué pasó el 22 de febrero?

En España:

  • 1530: en Roma, el papa Clemente VII corona a Carlos I (rey de España) como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

  • 1813: las Cortes españolas abolieron el Tribunal del Santo Oficio en las colonias americanas.

  • 1819: mediante el tratado de Adams-Onís, España le vende a Estados Unidos el estado de Florida por cinco millones de dólares estadounidenses.

  • 1929: importante victoria del boxeador español Paulino Uzcudun sobre Cayo O. Christner, en Nueva York.

  • 1938: Alemania e Italia aceptan la propuesta británica sobre la retirada de voluntarios en la guerra civil española. Por otro lado, las fuerzas nacionalistas de Yagüe y Varela toman la ciudad de Teruel, después de dos días de lucha, y hacen prisioneros a 14 500 republicanos.

  • 1951: en España, Camilo José Cela publica la novela La colmena.

  • 1954: en España se estrena la película Hay un camino a la derecha, dirigida por Francisco Rovira Beleta y protagonizada por Francisco Rabal y Julia Martínez.

  • 1969: en el XXX aniversario de la muerte de Antonio Machado se reúnen en el cementerio de Collioure numerosos poetas y escritores españoles en el exilio.

  • 1977: en España, el Registro de Asociaciones Políticas niega la inscripción del Partido Comunista de España.

  • 1995: en España, el Senado aprueba los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla, con lo que queda cerrado el mapa autonómico español.

  • 2000: en España el portavoz del grupo socialista en el Parlamento Vasco, Fernando Buesa, y su escolta, Jorge Diez, mueren en el segundo atentado de la banda terrorista ETA tras la ruptura de la tregua.

  • 2000: en Barcelona y Tarragona, la policía española detiene a siete personas por su relación con las actividades presuntamente ilícitas de la asociación Energía Universal y Humana, una de las «sectas prohibidas y peligrosas de la Unión Europea».

  • 2001: en San Sebastián (España), José Ángel Santos y Josu Leonet, empleados de la empresa Elektra, fallecen en un atentado con coche bomba perpetrado por ETA.

  • 2003: en Sevilla (España) el atleta español Alberto García bate el récord de Europa de los 3000 metros lisos en pista cubierta (7 m, 32,98 s).

En el mundo:

  • 1495: en Nápoles, el rey Carlos VIII de Francia entra en la ciudad para reclamar el trono.

  • 1882: en los Balcanes, se vuelve a fundar el reino de Serbia.

  • 1904: en la continente antártico, Argentina establece la Base Orcadas, primera base permanente en el continente.

  • 1916: en el marco de la Primera Guerra Mundial, las fuerzas rusas se baten en retirada en la región de los lagos Masurianos ante la ofensiva alemana del general Paul von Hindenburg.

  • 1917: en el Reichstag, los liberales de izquierda, los socialdemócratas y los nacional liberales exigen que se adopte el sistema de gobiernos parlamentarios.

  • 1922: se hunde el paquebote británico Egypt, que aseguraba el correo entre el Imperio británico y la India.

  • 1940: en el Tíbet es entronizado el nuevo Dalai Lama, Tensing Gyatso, que cuenta con cinco años de edad.

  • 1958: Egipto y Siria se unen para formar la República Árabe Unida.

  • 1966: en Uganda, el primer ministro Milton Obote asume plenos poderes.

  • 1971: en Montevideo es puesto en libertad el cónsul general de Brasil, tras 205 días de secuestro por los tupamaros.

  • 1972: se rescata con vida a 26 mineros sepultados por una explosión en Hunosa, producida el día anterior.

  • 1986: en Filipinas comienza la Revolución del Poder Popular que derrocará al dictador Ferdinand Marcos.

  • 1993: la ONU aprueba la creación de un Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia.

  • 1994: el Sínodo de la Iglesia anglicana aprueba los nuevos cánones para la ordenación de mujeres.

  • 1998: en Colombia, el presidente Ernesto Samper realiza una sorprendente oferta de dimisión para mejorar las relaciones de su país con Estados Unidos.

  • 2005: el Parlamento Europeo aprueba por mayoría la imposición de sanciones para frenar los vertidos de hidrocarburos.

  • 2011: en Nueva Zelanda, un terremoto de magnitud 6,3 en la escala de Richter azota la ciudad de Christchurch dejando un saldo de varios muertos y heridos.​

  1. ¿Quién nació el 22 de febrero?

En España:

  • 1741: José Esteve Bonet, escultor español (f. 1802).

  • 1864: Magdalena Cruells y Comas, religiosa española (f. 1943).

  • 1870: Alejandro Pérez Lugín, novelista español (f. 1926).

  • 1890: Leonor Serrano Pablo, jurista y escritora española (f. 1942).

  • 1892: José Fernández Nonídez, genético español (f. 1947).

  • 1900: Luis Buñuel, cineasta español (f. 1983).

  • 1901: Sara Insúa, escritora y periodista española (f. 1985).

  • 1903: César González Ruano, escritor y periodista español (f. 1965).

  • 1910: Baltasar Lobo, dibujante y escultor anarquista español (f. 1993).

  • 1915: Tomás Cuartero Gascón, beato español (f. 1936).

  • 1922: Jesús Fueyo Álvarez, escritor y ensayista español (f. 1993).

  • 1923: Jaime Escudero Etxebarria, futbolista español (f. 2012).

  • 1946: Cristina Alberdi, abogada y política española.

  • 1948: Joaquín Luqui, locutor de radio español (f. 2005).

  • 1958: Jesús Álvarez Cervantes, periodista español.

  • 1963: Pedro Jaro, futbolista español.

  • 1967: Jorge Bosch, actor español.

  • 1969: Joaquín Cortés, bailarín y coreógrafo español.

  • 1975: Fele Martínez, actor español.

  • 1993: José Ángel Alonso Pérez, jurista y político español.

  • 1996: Pablo Fornals, futbolista español.

En el mundo:

  • 1819: James Russell Lowell, poeta y ensayista estadounidense (f. 1891).

  • 1840: August Bebel, político alemán (f. 1913).

  • 1864: Jules Renard, escritor francés (f. 1910).

  • 1892: Jan Wils, arquitecto neerlandés (f. 1972).

  • 1944: Jonathan Demme, cineasta estadounidense (f. 2017).

  • 1949: Niki Lauda, piloto austriaco de Fórmula 1 (f. 2019).

  • 1958: Kaïs Saied, político tunecino, presidente de Túnez desde 2019.

  • 1959: Mijaíl Naumóvich Gurévich, ajedrecista soviético.

  • 1962: Steve Irwin, ecologista y estrella televisiva australiano (f. 2006).

  • 1963: Vijay Singh, golfista fiyiano.

  • 1968: Shawn Graham, político canadiense.

  • 1968: Bradley Nowell, músico estadounidense, de la banda Sublime (f. 1996).

  • 1979: Pedro Carrizales, político mexicano (f. 2022).

  • 1985: Larissa Riquelme, modelo y actriz paraguaya.

  • 1993: Taron Voskanyan, futbolista armenio.

  • 1995: Laura González, modelo, actriz y reina de belleza colombiana.

  • 2006: Enes Sali, futbolista canadiense nacionalizado rumano.

  1. ¿Quién murió el 22 de febrero?

En España:

  • 1845: Enrique Gil y Carrasco, escritor romántico español (n. 1815).

  • 1891: Luis Hernández-Pinzón Álvarez, almirante español (n. 1816).

  • 1892: José Velarde, poeta español (n. 1848).

  • 1938: Miguel Llobet, compositor español (n. 1878).

  • 1939: Antonio Machado, poeta español (n. 1875).

  • 1963: Manuel Moreno Barranco, escritor español (n. 1932).

  • 1985: Salvador Espriu, poeta español (n. 1913).

  • 1988: Carlos Lemos, actor español (n. 1909).

  • 1998: José María de Areilza, político español (n. 1909).

  • 2000: Fernando Buesa, político español (n. 1946).

  • 2011: Joan Colomines, escritor y político español (n. 1922).

  • 2011: Chari Gómez Miranda, periodista y presentadora española (n. 1930).

  • 2018: Forges, humorista gráfico español (n. 1942).

  • 2022: Pedro Brandariz, actor y monologuista español (n. 1978).

En el mundo:

  • 970: García Sánchez I de Pamplona, rey de Nájera, rey de Pamplona y conde de Aragón (n. 919).

  • 1500: Gerardo VI, noble alemán (n. 1430).

  • 1556: Humayun, segundo emperador mogol (n. 1508).

  • 1674: Jean Chapelain, escritor francés (n. 1595).

  • 1690: Charles Le Brun, pintor francés (n. 1619).

  • 1799: Heshen, infame oficial chino de la corte de la Dinastía Qing (n. 1750).

  • 1913: Francisco I. Madero, empresario, político y presidente mexicano entre 1911 y 1913 (n. 1873).

  • 1913: José María Pino Suárez, político mexicano (n. 1869).

  • 1946: Vasili Volski, militar soviético (n. 1897).

  • 1958: Abul Kalam Azad, líder del movimiento de independencia de India (n. 1888).

  • 1961: Nick LaRocca, músico estadounidense de jazz (n. 1889).

  • 1992: Sudirman Arshad, cantante malayo (n. 1954).

  • 2002: Chuck Jones, animador, director y productor estadounidense (n. 1912).

  • 2005: Simone Simon, actriz francesa (n. 1910).

  • 2012: Marie Colvin, reportera estadounidense de guerra (n. 1956).

  • 2013: Luis Cella, productor de televisión argentino (n. 1949).

  • 2016: Sonny James, cantante y compositor estadounidense de música country (n. 1928).

  • 2018: Richard Edward Taylor, científico canadiense, premio nobel de física en 1990 (n. 1929).

  • 2020: Thích Quảng Độ, monje budista vietnamita (n. 1928).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 22 de febrero