Borrar
Las efemérides más destacadas del 21 de octubre

Las efemérides más destacadas del 21 de octubre

21 de octubre en la historia: Nacimientos, fallecimientos y hechos memorables

Domingo, 20 de octubre 2024, 22:00

Explora la corriente del tiempo con nuestras efemérides diarias. Desde eventos cruciales hasta expresiones culturales notables, te guiaremos a través de las páginas del 21 de octubre a lo largo de los años.

  1. ¿Qué pasó el 21 de octubre?

En España:

  • 1285: en España, el rey Sancho IV y Abu Yúsuf Yaqub ibn Abd al-Haqq (sultán de Marruecos), firman la paz después de que este último sitiara Jerez de la Frontera (Cádiz) y atacará Sevilla.

  • 1805: la Marina Real británica derrota a la flota franco-española en la batalla de Trafalgar. Napoleón Bonaparte pierde la posibilidad de invadir Inglaterra, y ésta se convierte en la primera potencia marítima mundial.

  • 1964: la portada del periódico español ABC es dedicada a Félix Rodríguez de la Fuente por haber ganado las Jornadas Internacionales de Cetrería, hecho que según él le cambia la vida y que influye sobremanera en su decisión de dedicar su vida a la divulgación y protección de la naturaleza en una España aún no concienciada con el cuidado del medio ambiente.

En el mundo:

  • 1032: en Roma, el joven Teofilatto (1008-1055) compra el papado y es nombrado papa, adoptando el nombre de Benedicto IX.

  • 1094: el Cid Campeador (Rodrigo Díaz de Vivar) vence a los almorávides en la batalla de Cuarte.

  • 1096: en las cercanías de Nicea (Turquía) miles de integrantes de la Cruzada de Pedro el Ermitaño son aniquilados por los turcos selyúcidas.

  • 1600: en Sekigahara (Japón), Tokugawa Ieyasu vence a las fuerzas leales al clan Toyotomi lideradas por Ishida Mitsunari, poniendo fin a la era de los estados en guerra e imponiéndose como el máximo gobernante del archipiélago.

  • 1625: en Puerto Rico, Balduino Enrico incendia la ciudad de San Juan y La Fortaleza antes de retirarse.

  • 1897: en San José (Costa Rica) se inaugura el Teatro Nacional con la obra Fausto, de Gounod.

  • 1906: en Chile se funda la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh).

  • 1921: en Argentina se funda el Radioclub Argentino (LU4AA).

  • 1944: en El Salvador, un golpe de Estado depone al presidente provisional, general Andrés Ignacio Menéndez, y lo sustituye interinamente en ese mismo cargo público por el coronel Osmín Aguirre y Salinas.

  • 1951: en el barrio popular de La Boca, en la ciudad argentina de Buenos Aires, se derrumba la cúpula de la iglesia San Juan Evangelista durante la misa del domingo mientras se festejaba el Día de la Madre, con la asistencia de 400 fieles. El accidente dejó un saldo de 9 muertos y unos 20 heridos.

  • 1966: en la aldea de Aberfan, en Gales, se derrumba una pila de escombros de una mina de carbón que causa la muerte de 144 personas (116 niños y 28 adultos).

  • 1971: en Suecia, Pablo Neruda recibe el premio Nobel de literatura.

  • 1982: en Suecia, Gabriel García Márquez es declarado ganador del Premio Nobel de Literatura.

  • 1992: la provincia de Mendoza (Argentina) adopta ―por ley provincial 5930― la actual Bandera de Mendoza, basada en el diseño de la bandera del Ejército de Los Andes del general San Martín.

  • 2012: en Galicia y en el País Vasco se realizan elecciones autonómicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 21 de octubre