Borrar
Las efemérides más destacadas del 21 de julio

Las efemérides más destacadas del 21 de julio

Quién nació, quién murió y qué sucedió hoy, 21 de julio: Efemérides

Sábado, 20 de julio 2024, 22:00

Descubre el fluir del tiempo a través de nuestras efemérides del día. Desde hitos que forjaron la historia hasta momentos culturales inolvidables, te sumergimos en el fascinante 21 de julio en diversas épocas.

  1. ¿Qué pasó el 21 de julio?

En España:

  • 1535: en Túnez, la expedición española organizada por el rey Carlos I frena la expansión de Barbarroja hacia Europa.

  • 1568: el ejército español, al mando de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, derrota en la batalla de Jemmingen al ejército rebelde de los Países Bajos comandado por Luis de Nassau.

  • 1847: se firma el tratado de paz y amistad por el cual España renunciaba a la soberanía sobre los territorios que componen la República de Bolivia.

  • 1930: en Zaragoza (España) se inaugura el aeródromo El Palomar.​

  • 1950: publicación de una orden que limita la cantidad de billetes del Banco de España que puede sacar cada viajero. De salida un máximo de 2000 pesetas, y de entrada, hasta 10.000 pesetas.

  • 1951: estreno de la película Una cubana en España, dirigida por Luis Bayón Herrera, y protagonizada por Blanquita Amaro, Mario Cabré y Marujita Díaz.

  • 1953: Convenio comercial entre España y Chile

  • 1959: el Gobierno español aprueba el decreto-ley 10/1959, denominado Nueva Ordenación Económica, que da concreción legal al llamado "Plan de Estabilización" (y liberalización), elaborado de acuerdo con los expertos del FMI y de la OECE.

  • 1962: en Bilbao (País Vasco), la policía franquista española encarcela a varios comunistas llegados a España procedentes de Praga (Checoslovaquia).

  • 1969: en Madrid (España) el dictador Francisco Franco presenta ante el Consejo del Reino la designación de Juan Carlos I como sucesor al trono.

  • 1974: en Manila (Filipinas), la española Amparo Muñoz es elegida Miss Universo.

  • 1977: en España, se realizan motines de reclusos en ocho provincias.[cita requerida]

  • 1978: en Madrid (España), la banda terrorista ETA asesina al general Juan Sánchez Ramos-Izquierdo y a su ayudante.

  • 1979: triunfo del español Severiano Ballesteros en el Open británico, el torneo de golf más prestigioso del mundo.

  • 1981: los reyes de España deciden no asistir a la boda del príncipe Carlos de Inglaterra y lady Diana Spencer, tras el anuncio de que la pareja iniciaría en Gibraltar su viaje de novios.

  • 1982: en Andalucía (España) asume el primer Gobierno autonomista andaluz, formado por ocho socialistas y tres independientes.

  • 1982: en España, Óscar Alzaga ―exmilitante de UCD― presenta a los medios informativos el Partido Demócrata Popular (PDP).

  • 1988: vuelve a los escenarios el tenor español José Carreras, tras superar un grave proceso de leucemia de la que fue tratado en Estados Unidos.

  • 1992: el excampeón de España y Europa de boxeo Urtain (José Manuel Ibar), se suicida al tirarse desde un 10.º piso en Madrid tras una grave depresión.

  • 1997: la Audiencia Nacional de España condena a penas que sumaron 109 años de cárcel a los tres miembros de la banda terrorista ETA, que tramaron un atentado contra el rey Juan Carlos.

  • 2003: comienza a operar en España la plataforma de televisión Digital+, resultado de la fusión de Canal Satélite Digital y Vía Digital.

  • 2003: la nadadora Nina Zhivanevskaya bate el récord de España de los 100 metros espalda.

  • 2004: el partido independentista vasco Batasuna recurre su ilegalización ante el Tribunal de Estrasburgo, después de agotar todos los procedimientos judiciales en España.

  • 2005: el cineasta español Manuel Gutiérrez Aragón gana el Premio Nacional de Cinematografía por toda su obra.

En el mundo:

  • 369: en Italia, un violento terremoto destruye la villa de Benevento (a 50 km al noreste de Nápoles), provocando la muerte de miles de personas.​

  • 541: Yang Jian reunifica China bajo la dinastía Sui.

  • 1718: se firma el tratado de Passarowitz que supuso el fin de la guerra austro-turca (1716-1718).

  • 1822: Agustín de Iturbide es oficialmente coronado como primer Emperador de México.

  • 1901: celebración de regatas internacionales en Santander.

  • 1919: la Cámara de los Comunes ratifica el Tratado de Versalles.

  • 1940: Alemania inicia los planes de ataque contra la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.

  • 1952: se decreta en Bolivia el voto universal para todos los bolivianos mayores de 21 años de edad (o 18 años si estuviesen casados) sin distinción de sexo, grado de instrucción, ocupación o renta.

  • 1953: detenidas 30 personas en Cataluña, miembros del PSUC y anarquistas.

  • 1966: la cápsula espacial estadounidense Gemini 10 vuelve a la Tierra, después de 3 días de vuelo.

  • 1970: finalizan las obras de la gigantesca presa de Asuán en Egipto.

  • 1970: en Granada, en un enfrentamiento con la policía, mueren tres obreros de la construcción durante una manifestación motivada por problemas laborales.

  • 1972: casi 80 muertos y más de 120 heridos es el balance provisional que arroja el accidente protagonizado por dos trenes cerca de la localidad de Lebrija (Sevilla). Al parecer, el conductor de uno de los trenes no tuvo en cuenta un semáforo de precaución.

  • 1974: Grecia amenaza con la guerra a Turquía, en caso de proseguir las actuales escaramuzas.

  • 1986: en Panamá, Bárbara Palacios es coronada como Miss Universo siendo la tercera venezolana en ganar el certamen.

  • 1986: ETA ataca con granadas anticarro la sede del Ministerio de Defensa en Madrid. Hubo daños en la fachada del edificio y diez personas resultaron heridas.

  • 1988: primer trasplante de corazón en México en el IMSS; el paciente fue José Tafoya Chávez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 21 de julio