Borrar
Las efemérides más destacadas del 21 de febrero

Las efemérides más destacadas del 21 de febrero

Nacimientos, fallecimientos y hechos históricos: efemérides del 21 de febrero para hoy

Jueves, 20 de febrero 2025, 22:00

Adéntrate en nuestra selección de efemérides diarias y déjate llevar por el flujo del tiempo. Desde eventos trascendentales hasta aspectos culturales destacados, te llevamos a través del 21 de febrero en distintos años.

  1. ¿Qué pasó el 21 de febrero?

En España:

  • 1521: en España, el ejército comunero al mando de Juan de Padilla asedia la ciudad de Torrelobatón y su castillo.

  • 1714: en España, las distintas fuerzas marítimas pasan a llamarse Armada Real.

  • 1807: en España ―con autorización del papa Pío VII―, se acuerda la enajenación de parte de los bienes de las iglesias para aliviar la angustiosa situación de la Hacienda pública.

  • 1811: en Chile ―en el marco de su independencia― se promulga el decreto de libre comercio, con el que se pone fin al monopolio que España ejercía sobre el comercio de ese país.

  • 1819: España ―mediante el Tratado de Adams-Onís― cede a Estados Unidos los territorios de Oregón y Florida.

  • 1910: en España, el rey Alfonso XIII firma un decreto de indulto para la mayoría de los condenados por los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona.

  • 1920: en España, dimite el Gobierno de Manuel Allendesalazar Muñoz.

  • 1921: en Madrid, el escultor español Victorio Macho expone en el Palacio de Bibliotecas y Museos.

  • 1925: en España inicia sus emisiones Radio Ibérica, que únicamente transmite para España un diario hablado, dando noticias sin comentarios.

  • 1931: en España, el número de obreros parados en todo el país asciende a unos 150.000.

  • 1935: en España, las reclamaciones por daños causados por la Revolución de Asturias, planificada por la Alianza Obrera, suman ya más de 3000.

  • 1936: en España, la Diputación Permanente de las Cortes Españolas aprueba el proyecto de amnistía redactado por el Gobierno y que afecta a todos los presos políticos.

  • 1936: en España se produce el cese del general Franco como jefe de Estado Mayor del Ejército, tras lo cual es trasladado a Canarias.

  • 1943: en Madrid (España) se inaugura el Estadio Metropolitano.

  • 1946: en España, tras ser condenado a muerte por el régimen de Francisco Franco, es fusilado Cristino García Granda, quien había luchado en el bando republicano durante la guerra civil española y contra los alemanes en Francia, donde es considerado Héroe Nacional. Su ejecución llevó al cierre de la frontera entre estos dos países.​

  • 1957: la Real Academia Española elige como nuevo académico a Camilo José Cela.

  • 1958: en Ifni (Marruecos) se inicia la segunda fase de la invasión militar española.

  • 1967: en España, los sumarios por los hechos de la Ciudad Universitaria de Madrid pasan a jurisdicción militar.

  • 1982: en España, Manuel Fraga Iribarne es reelegido presidente de Alianza Popular.

  • 1985: en España, la expresidenta argentina María Estela Martínez de Perón dimite de la presidencia del Partido Justicialista argentino.

  • 1986: en España, Xerardo Fernández Albor es reelegido presidente de la Junta de Galicia.

  • 1988: en España, Julio Anguita es nombrado secretario general del PCE.

  • 2006: el grupo energético alemán E.ON lanza una OPA (oferta pública de adquisición) sobre Endesa, primera eléctrica española, cinco meses después de la oferta que protagonizó Gas Natural.

  • 2006: el alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, asume la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En el mundo:

  • 362: en Egipto, san Atanasio regresa a Alejandría.

  • 705: en China, la emperatriz Wu Zetian sufre un golpe de Estado y es obligada a abdicar a favor de su hijo.

  • 1613: en Rusia, Miguel I es elegido zar por el parlamento, con lo cual se inicia la dinastía de los Románov.

  • 1808: sin una declaración de guerra previa, las tropas rusas cruzan la frontera con Suecia en Abborfors en el este de Finlandia, comenzando así la Guerra de Finlandia, en la que Suecia perderá la mitad oriental del país (es decir, Finlandia) frente a Rusia.

  • 1848: se publica el Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels.

  • 1862: durante la guerra civil estadounidense, la batalla de Valverde se libra cerca de Fort Craig en el territorio de Nuevo México.

  • 1913: en Berlín se constituye la Sociedad Médica de Sexología y Eugenesia.

  • 1934: en Nicaragua, Anastasio Somoza García jefe director de la Guardia Nacional de Nicaragua con apoyo de la Legación Americana ejecuta el asesinato a traición del general Augusto C. Sandino y sus lugartenientes Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor. El coronel Santos López escapa del cerco a la casa de Sofonías Salvatierra donde es muerto Sócrates Sandino Tiffer.

  • 1942: en Uruguay se produce un golpe de Estado que supone la continuación en la presidencia del general Alfredo Baldomir.

  • 1947: Edwin Land muestra por primera vez una «cámara instantánea», la Polaroid Land Camera.

  • 1952: en Daca (Pakistán Oriental), la policía pakistaní asesina a decenas de estudiantes y activistas políticos que reclamaban la igualdad de su lengua materna, el bengalí.

  • 1973: aviones caza de las fuerzas aéreas israelíes sospechan que un avión libio de pasajeros Boeing 737 de la empresa Libyan Arab Airlines es un avión enemigo y lo derriban. De 113 civiles solo sobreviven 5 (1 tripulante y 4 pasajeros). El ministro de Defensa de Israel, Moshe Dayan, mencionó un «error de apreciación», e Israel pagó una compensación económica a los familiares de las víctimas.

  • 1987: en Beirut oeste, entran cuatro mil soldados sirios tras una semana de duros combates para intentar un alto el fuego de las milicias enfrentadas.

  • 1995: un motín en la prisión de Serkadji en Argelia se salda con 96 presos y 4 vigilantes muertos.

  • 1999: en el Festival de Cine de Berlín el director estadounidense Terrence Malick recibe el Oso de Oro por su película La delgada línea roja.

  • 1999: en órbita alrededor de la Tierra, la nave Soyuz TM-29 se acopla a la estación MIR con la última tripulación del programa espacial que va a utilizarla, por falta de presupuesto.

  • 2001: en el Vaticano, el obispo argentino Jorge Mario Bergoglio (quien se convertirá en el papa Francisco) es instituido cardenal por el entonces papa Juan Pablo II

  • 2005: la revista Nature publica el descubrimiento de los pangenes, un tipo de genes que controla la diferenciación de las células madre y el momento en que esta se produce.

  • 2006: el presidente palestino, Mahmud Abbas, encarga a Hamás la formación del nuevo Gobierno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 21 de febrero