Secciones
Servicios
Destacamos
Embárcate en un viaje temporal con nuestras efemérides diarias. Desde momentos que transformaron la historia hasta eventos culturales que perduran, te invitamos a explorar el 19 de octubre a lo largo de los años.
1469: en el Palacio de los Vivero, en Valladolid (España), se casan Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, preludio de la unificación de las coronas de Castilla y Aragón.
1755: José Joaquín de Viana funda en Uruguay (perteneciente al Imperio Español) la ciudad de San Fernando de Maldonado.
1868: en España se establece la peseta como unidad monetaria.
1876: fue aprobada por la Real Academia Española la fundación de la Academia Salvadoreña de la Lengua.
1906: en España, el 1 de mayo es declarado fiesta nacional.
1934: acaba la Revolución de 1934, movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre durante el bienio radical-cedista de la II República española.
1937: En el contexto de la guerra civil española, la aviación republicana bombardea Córdoba en un intento de debilitar la retaguardia del bando sublevado.
1951: en España se funda la Junta de Energía Nuclear.
1960: España ingresa en la Asociación Internacional de Desarrollo.
1973: en el sureste de España, lluvias de hasta 600 mm provocan fuertes inundaciones, con más de 200 muertos.
1982: en Alicante (España), una precipitación de 220 mm causa algunas muertes y cuantiosos daños materiales.
1989: en la Central nuclear de Vandellós I (España) sucede un accidente nuclear.
2016: en la UAM (España) cientos de estudiantes participan en un escrache a Felipe González y a Cebrián.
439: en el norte de África, los vándalos ―liderados por el rey Genserico― toman la ciudad de Cartago.
1216: Juan I de Inglaterra muere en Newark-on-Trent y es sucedido en el trono por su hijo de nueve años Enrique.
1512: Martín Lutero se doctora en teología (doctor en Biblia).
1789: John Jay es nombrado como el primer juez presidente de la historia de los Estados Unidos.
1813: en la actual Alemania, las tropas de Napoleón Bonaparte sufren la más importante derrota en la batalla de Leipzig.
1915: el Gobierno de Estados Unidos reconoce a Venustiano Carranza como presidente de México.
1922: en el Carlton Club (Londres), el partido conservador británico vota romper la coalición de gobierno que mantienen con el Partido Liberal de David Lloyd George.
1933: Alemania se retira de la Liga de Naciones.
1950: en Tíbet (China) el Ejército Popular de Liberación toma el control de la ciudad de Qamdo, lo que comúnmente se conoce como la Invasión del Tíbet.
1960: Estados Unidos comienza el bloqueo económico y financiero en contra del gobierno cubano luego que este expropiara compañías estadounidenses en la isla de Cuba.
1969: en Túnez, el presidente Habib Burguiba nombra al primer ministro Bahi Ladgham.
1976: en el Líbano se libra en la batalla de Aishiya.
2006: en Bogotá (Colombia) explota un coche bomba en el parqueadero de la Escuela Superior de Guerra.
2007: el grupo de rock argentino Soda Stereo inicia su exitosa gira latinoamericana Me Verás Volver, la cual los trae de regreso a los escenarios tras 10 años de separación.
2008: el grupo pop mexicano Jeans termina su carrera tras 13 años de trayectoria.
2020: En Argentina, en marco de la Pandemia de CoVid-19, se superó al millón de casos positivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.