Secciones
Servicios
Destacamos
Navega por las efemérides del día y descubre hitos trascendentales y momentos culturales que han dejado su marca indeleble en este 18 de octubre a lo largo de la historia.
646: en Toledo (España) se celebra el VII Concilio de Toledo.
1511: en España, Juana I de Trastámara (Juana la Loca) firma una Carta de Privilegios.
1519: en Cholula (México), las fuerzas del conquistador español Hernán Cortés termina la Matanza de Cholula, que había comenzado dos días atrás.
1540: las fuerzas del conquistador español Hernando de Soto destruyen la ciudad fortificada de Mabila en la actual Alabama (Estados Unidos), matando a Tuskaloosa.
1766: es botado el navío San Juan Nepomuceno en Guarnizo, Cantabria, España.
1809: en Tamames (Salamanca) se libra una batalla en el marco de la Guerra de Independencia Española.
1820: Portoviejo declara su independencia del Imperio español.
1939: en España, se cambia la capitalidad de Burgos a Madrid.
1945: En España, la policía franquista detiene al antifranquista Cristino García Granda, quien había luchado en el bando republicano durante la guerra civil española y contra los alemanes en Francia, donde es considerado Héroe Nacional.
2003: despega la misión Soyuz TMA-3 con tres tripulantes, entre ellos el español Pedro Duque rumbo a la Estación Espacial Internacional.
456 (o 17 de octubre): cerca de Piacenza (actual Italia), los soldados del emperador Avito son vencidos por los del militar romano-ibérico Ricimero, quien se convierte en líder de facto del Imperio romano de Occidente.
1009: en Jerusalén, la iglesia del Santo Sepulcro es destruida por el califa Al-Hákim bi-Amrillah.
1016: en la Batalla de Assandun, el rey danés Canuto II el Grande vence al rey inglés Edmundo II Ironside, que debió repartir su reino en vida, y sería sucedido por Canuto tras su muerte.
1216: en Inglaterra muere el rey Juan I. Le sucede Enrique III, de 9 años.
1561: en Japón se libra la Cuarta Batalla de Kawanakajima, en que Takeda Shingen vence a Uesugi Kenshin.
1775: en los Estados Unidos, la poetisa afroestadounidense Phillis Wheatley es liberada de su estado de esclavitud.
1851: en los Estados Unidos, Herman Melville pública por primera vez Moby-Dick.
1860: la Segunda Guerra del Opio acaba con la Convención de Pekín con la ratificación del Tratado de Tientsin.
1867: Estados Unidos compra a Rusia el territorio de Alaska por 7,2 millones de dólares. Este día se celebra como el «Día de Alaska». Alaska ―que siguió hasta hoy el calendario juliano (como el resto del Imperio ruso) y estaba desfasada 12 días con el resto del mundo (que sigue el calendario gregoriano)― desde ayer 6 de octubre da un salto de 12 días y hoy considera que es 18 de octubre.
1898: Estados Unidos se anexiona la isla de Puerto Rico.
1922: en Londres (Inglaterra) se funda la BBC.
1924: llega a Cuba el huracán Diez, de categoría 5. Recorre la zona más pobre del país, la provincia de Pinar del Río, donde mata a unas 90 personas. El meteorólogo José Carlos Millás Hernández (1889-1965) lo describió como el más potente huracán de la Historia de Cuba.
1944: en Alemania, Adolf Hitler ordena el establecimiento de la milicia nacional.
1944: en el marco de su ofensiva contra las tropas de la Alemania nazi, el ejército de la Unión Soviética penetra en Checoslovaquia.
1944: la ciudad de La Habana (Cuba) es azotada por un violento huracán durante 14 horas, con vientos superiores a los 200 km/h (una racha midió 262 km/h durante un minuto). Deja 300 muertos. Se considera la tormenta del siglo, a pesar de que Estados Unidos le da ese nombre al huracán de 1993.
1945: en Venezuela, un grupo de militares, liderados por Marcos Pérez Jiménez, Carlos Delgado Chalbaud y Mario Vargas ejecutan un golpe de Estado contra el presidente constitucional Isaías Medina Angarita, que será destituido.
1951: en el sitio de pruebas nucleares en Semipalatinsk, RSS de Kazajistán, la Unión Soviética hace detonar a 380 m de altura su tercera bomba atómica (la decimonovena de la Historia humana), Mariya (que la CIA bautizó como Joe-3), de 42 kilotones. Es la primera prueba soviética con una bomba arrojada desde un avión.
1977: en Ecuador tiene lugar la masacre de Aztra, que dejó más de cien víctimas mortales luego de que la policía abriera fuego contra los trabajadores de un ingenio azucarero que se encontraban en huelga.
2007: en Karachi (Pakistán) un grupo terrorista realiza un atentado contra el regreso de Benazir Bhutto tras 8 años de exilio
2017: en una zona rural de Cushamen (Patagonia argentina) es encontrado el cadáver del artesano y activista anarquista argentino Santiago Maldonado, fallecido por ahogamiento, y desaparecido durante 78 días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.