Secciones
Servicios
Destacamos
Viaja a través de las efemérides del día y sumérgete en la rica historia del 18 de diciembre. Descubre los hitos que cambiaron el curso del tiempo y los momentos culturales que perduran.
1118: en España, Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza.
1812: en Cádiz (España) tiene lugar el primer Sorteo Extraordinario de Navidad de Lotería Nacional.
1837: en España, Antonio García Gutiérrez estrena El rey monje, que trata el tema de la Campana de Huesca.
1975: México reanuda relaciones diplomáticas con España, suspendidas con el gobierno del dictador Francisco Franco tras la Guerra Civil, aunque mantenidas con el gobierno republicano en el exilio.
1979: en España entra en vigor el segundo Estatuto de Autonomía de Cataluña.
218 a. C.: en el río Trebia, cerca de Piacenza (Italia) ―en el marco de la segunda guerra púnica―, las tropas cartaginesas de Aníbal derrotan al ejército romano en la batalla del Trebia.
1273: en Italia un terremoto destruye la ciudad de Potenza.
1642: Abel Tasman se convierte en el primer europeo que pone pie en Nueva Zelanda.
1653: en Colombia es fundada la universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
1908: en una conferencia médica en Viena (Austria), el biólogo austriaco Karl Landsteiner (1868-1943) y su ayudante Erwin Popper demuestran que descubrieron el virus que provoca la poliomielitis.
1916: en el marco de la Primera Guerra Mundial, termina la batalla de Verdún. Los franceses vencen a los invasores alemanes ―bajo el mando de Erich von Falkenhayn―, que sufren 337.000 bajas.
1929: en Uruguay se crea el SODRE, organismo público encargado originalmente de la radiodifusión pública, hoy responsable del Ballet Nacional Sodre, orquesta sinfónica, conjunto de música de cámara, coro, además de varias academias como la Escuela Nacional de Danza, y el Archivo de la Imagen y la Palabra.
1956: en Nueva York, la Asamblea General de las Naciones Unidas vota por unanimidad la admisión de Japón.
1965: en un pozo a 27 metros bajo tierra, en el área U18d del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 11
1969: en Reino Unido queda abolida la pena de muerte.
1973: la Unión Soviética lanza la Soyuz 13.
1975: en Argentina se funda la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
1996: en Perú, miembros del MRTA asaltan la embajada japonesa en Lima, provocando la muerte de dos policías y un magistrado; en el asalto para liberar a los rehenes, murieron los catorce secuestradores.
2000: Comienza a operar el sistema de transporte urbano Transmilenio
2002: Se estrena a nivel mundial El Señor de los Anillos
2016: la cantante Camila Cabello sale de la banda Fifth Harmony después de estar cuatro años y medio en la banda.
1859: Gloria Melgar Sáez, compositora y pintora española (f. 1938).
1884: Graciano Atienza Fernández, periodista, abogado y político español (f. 1935).
1893: José Rojas Moreno, diplomático español (f. 1973).
1896: José Ibáñez Martín, aristócrata y político español (f. 1969).
1902: Paco Martínez Soria, actor español (f. 1982).
1906: Victoriano Crémer, poeta y novelista español (f. 2009).
1926: Antonio Lamela, arquitecto español (f. 2017).
1930: Jesús Puente, actor y presentador de televisión español (f. 2000).
1935: Luis Solana, político español.
1938: Lucía Baquedano, novelista española.
1957: El Zurdo, músico español, de las bandas Kaka de Luxe y La Mode).
1966: Óscar Artetxe, futbolista español.
1968: Alejandro Sanz, cantante y compositor español.
1969: Santiago Cañizares, portero de fútbol español.
1971: Arantxa Sánchez Vicario, tenista española.
1626: Cristina de Suecia, rey sueca (f. 1689).
1734: Jean-Baptiste Rey, compositor francés (f. 1810).
1778: Joseph Grimaldi, actor y bailarín británico (f. 1837).
1788: Camille Pleyel, pianista francés (f. 1855).
1863: Francisco Fernando, archiduque austro-húngaro antes de la primera guerra mundial (f. 1914).
1890: Edwin Armstrong, ingeniero electrónico e inventor estadounidense (f. 1954).
1899: Peter Wessel Zapffe, filósofo noruego (f. 1990).
1908: Celia Johnson, actriz inglesa (f. 1982).
1948: Miguel Kast, economista y político chileno (f. 1983).
1951: Alvin Roth, economista estadounidense.
1968: Rachel Griffiths, actriz australiana.
1968: Casper Van Dien, actor estadounidense.
1972: Raymond Herrera, baterista estadounidense, de la banda Fear Factory.
1974: Kari Byron, artista y personalidad de televisión estadounidense.
1975: Masaki Sumitani, comediante japonés.
1975: Nicolás Saavedra, actor chileno
1979: Eric Pérez, luchador portorriqueño.
1991: José Adolfo Valencia, es un futbolista colombiano. Juega de extremo o centrodelantero.
821: Teodulfo de Orleans, obispo español (n. 750).
1883: Francisco Méndez Álvaro, médico, escritor y político español (n. 1806).
1936: Leonardo Torres Quevedo, ingeniero e inventor español (n. 1852).
1969: Áurea Cuadrado Castillón, anarcofeminista española (n. 1894).
2015: Jesús Samper, empresario español (n. 1950).
1495: Alfonso II de Nápoles (n. 1448).
1680: Baldassare Ferri, cantante italiano (n. 1610).
1877: Philipp Veit, pintor alemán (n. 1793).
1930: Edward José, actor y director cinematográfico belga (n. 1865).
1932: Eduard Bernstein, político alemán (n. 1850).
1966: Tara Browne, socialité irlandés (n. 1945).
1971: Diana Lynn, actriz estadounidense (n. 1926).
1990: Paul Tortelier, compositor francés (n. 1914).
1993: Francisco Rojas Villegas, médico y político chileno (n. 1909).
2000: Támara, cantante colombiana (n. 1954).
2006: Joseph Barbera, animador, director y productor estadounidense (n. 1911).
2008: William Mark Felt, agente del FBI estadounidense (n. 1913).
2012: Mustafa Ould Salek, presidente mauritano (n. 1936).
2013: Paul Bäumer, DJ neerlandés, integrante de Bingo Players.
2014: Francisco Porrúa, editor y traductor literario hispanoargentino (n. 1922)
2017: Jonghyun, cantante surcoreano (n. 1990).
2019: Abbey Simon, pianista estadounidense (n. 1920).
2021: Sayaka Kanda, seiyū y cantante japonesa (n. 1986).
2022: Ivan Hamaliy, futbolista y entrenador de fútbol ucraniano nacido soviético (n. 1956).
Terry Hall, músico británico (n. 1959).:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.